Creo que empecé demasiado pronto a reflexionar sobre la vida en vez de vivirla, y comencé demasiado tarde a tener plena conciencia de que la vida en sí misma es una acción, por lo tanto no había más que reflexionar…...

El año del conejo

20 de enero de 2012

Somos Espejos Vivientes


Todos somos extensiones del campo universal de energía, distintos puntos de vista de una unica entidad. Esto implica ver todas las cosas del mundo, a todas las personas del mundo, y darnos cuenta de que estamos mirando otra version de nosotros mismos. Tu y yo somos lo mismo. Todo es lo mismo. Todos somos espejos de los demas y debemos aprender a vernos en el reflejo de las demas personas. A esto se llama espejo de las relaciones. A través del espejo de una relación, descubro mi yo no circunscrito. Por esta razon, el desarrollo de las relaciones es la actividad mas importante de mi vida.


Todo lo que veo a mi alrededor es una expresión de mí mismo.
Las relaciones son una herramienta para la evolución espiritual cuya meta última es la unidad en la conciencia. Todos somos inevitablemente parte de la misma conciencia universal, pero los verdaderos avances tienen lugar cuando empezamos a reconocer esa conexión en nuestra vida cotidiana.
Las relaciones son una de las maneras mas efectivas para alcanzar la unidad en la conciencia, porque siempre estamos envueltos en relaciones.
Piensa en la red de relaciones que mantienes: padres, hijos, amigos, compañeros de trabajo, relaciones amorosas. Todas son, en esencia, experiencias espirituales. Cuando estás enamorado, romántica y profundamente enamorado, tienes una sensación de intemporalidad. En ese momento, estas en paz con la incertidumbre. Te sientes de maravilla, pero vulnerable; sientes cercanía pero también desprotección. Estás transformándote, cambiando, pero sin miedo. Te sientes maravillado. Esa es una experiencia espiritual.


A través del espejo de las relaciones, de cada una de ellas, descubrimos estados prolongados de conciencia. Tanto aquellos a quienes amamos como aquellos por quienes sentimos rechazo, son espejos de nosotros. ¿Hacia quiénes nos sentimos atraidos? Hacia las personas que tienen características similares a las nuestras, pero eso no es todo. Queremos estar en su compañía porque sub-conscientemente sentimos que al hacerlo, nosotros podemos manifestar más de esas características. Del mismo modo, sentimos rechazo hacia las personas que nos reflejan las caracteristicas que negamos en nosotros. Si sientes una fuerte reacción negativa hacia alguien, puedes estar seguro de que tú y esa persona tienen características en común, características que no estás dispuesto a aceptar. Si las aceptaras, no te molestarían.
Cuando reconocemos que podemos vernos en los demás, cada relación se convierte en una herramienta para evolución de nuestra conciencia. Gracias a esta evolución experimentamos estados extendidos de conciencia.
La proxima vez que te sientas atraído por alguien, pregúntate que te atrajo. ¿Su belleza, gracia, elegancia, autoridad, poder o inteligencia? Cualquier cosa que haya sido, se consciente de que esa caracteristica tambien florece en ti. Si prestas atención a esos sentimientos podras iniciar el proceso de convertirte en ti mas plenamente.
Lo mismo se aplica a las personas hacia las que sientes rechazo. Al adoptar más plenamente tu verdadero yo, debes comprender y aceptar tus caracteristicas menos atractivas. La naturaleza esencial del Universo es la coexistencia de valores opuestos. No puedes ser valeroso si no tienes a un cobarde en tu interior; no puedes ser generoso si no tienes a un tacañoo; no puedes ser virtuoso si no tienes la capacidad para actuar con maldad.
Gastamos gran parte de nuestras vidas negando este lado oscuro y terminamos proyectando esas caracteristicas oscuras en quienes nos rodean.
¿Has conocido personas que atraigan sistematicamente a su vida a los sujetos equivocados? Normalmente, aquellas no comprenden por que les sucede esto una y otra vez, año tras año. No es que atraigan esa oscuridad; es que no están dispuestas a aprobarlas en sus propias vidas. Un encuentro con una persona que no te agrada es una oportunidad para aceptar la paradoja de la coexistencia de los opuestos; de descubrir una nueva faceta de ti. Es otro paso a favor del desarrollo de tu ser espiritual. Las personas más esclarecidas del mundo aceptan todo su potencial de luz y oscuridad. Cuando estás con alguien que reconoce y aprueba sus rasgos negativos, nunca te sientes juzgado. Esto sólo ocurre cuando las personas ven el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto, como características externas.
Cuando estamos dispuestos a aceptar los lados luminoso y oscuro de nuestro ser, podemos empezar a curarnos y a curar nuestras relaciones. Todos somos multidimensionales, omnidimensionales. Todo lo que existe en algún lugar del mundo también existe en nosotros. Cuando aceptamos esos distintos aspectos de nuestro ser, reconocemos nuestra conexión con la conciencia universal y expandimos nuestra conciencia personal.
Las características que distinguimos más claramente en los demás están presentes en nosotros. Cuando seamos capaces de ver en el espejo de las relaciones, podremos empezar a ver nuestro ser completo. Para esto es necesario estar en paz con nuestra ambigüedad, aceptar todos los aspectos de nosotros. Necesitamos reconocer, en un nivel profundo, que tener características negativas no significa que seamos imperfectos. Nadie tiene exclusivamente características positivas. La presencia de características negativas sólo significa que estamos completos; gracias a esa totalidad, podemos acceder mas fácilmente a nuestro ser universal, no circunscrito.
Una vez que puedas verte en los demás, será mucho mas fácil establecer contacto con ellos y, a traves de esa conexión, descubrir la conciencia de la unidad. Este es el poder del espejo de las relaciones.

En unos de los talleres del Dr. Deepak Chopra sucedio esto:
Él le decía a su público que todos podemos conseguir lo que deseamos si nos dedicamos a conseguirlo. En ese momento una mujer se levanto y le dijo: Dr. Chopra yo quiero tener una entrevista de tres horas con Ud. ahora.
El le dijo que eso no iba a ser posible porque en ese momento estaba dando un Seminario que terminaria seis horas mas tarde. La señora insistió varias veces y frente a su negativa la señora le dijo: "Lo que realmente pretendo es corroborar que lo que Ud. dijo no es cierto y que uno no consigue siempre lo que desea. La mujer lo saludo y se fue".
Esta situacion le molestó a Chopra y lo dejó preguntándose qué aprendizaje tenía para él lo ocurrido.
Es sabido que atraemos energéticamente a personas con características similares a las nuestras. Por lo tanto en el break puso en palabras sobre un papel su parecer de esa mujer. Así fue que hizo una lista de calificativos que le adjudicaba a ella (arrogante, vehemente, impetuosa, etc.).
Al terminar el seminario le mostro a su secretaria el listado y le pregunto si él tenia algunos de esos rasgos. Su secretaria hizo silencio.Cuando a la noche regresó a su casa y le hizo la misma pregunta a su esposa Rita, el silencio fue aún mayor.
El Dr. Chopra nos dijo que pasado un tiempo de este acontecimiento, pudo recordar a la señora con mucho agradecimiento ya que, dado ese incidente, él pudo ver rasgos personales sobre los que necesitaba seguir trabajando.
¿Te habías dado cuenta que lo que más te molesta del otro, es un reflejo viviente de características tuyas en las que necesitas evolucionar?
Lo mas probable es que te cueste reconocerlo. Es por eso que atraemos gente que nos lo muestre y si bien la primera reacción es de enojo o de molestia con el otro lo que más nos convendría es hacer el ejercicio que hizo Chopra: anotar todo lo que nos molesta del otro, las caracteristicas y las cualidades y después tratar de encontrarlas en nuestros propios comportamientos.
Una persona amorosa
vive en un mundo amoroso
Una persona hostil
vive en un mundo hostil
Las personas con las que te encuentras son tus espejos.
Ken Keyes, Jr.

¿Te pones impaciente con el uso que los demas hacen del tiempo?
¿Te enoja la estupidez del otro?
¿Te exaspera cuando los demás se equivocan?
¿Te molesta cuando te sientes manipulado?
¿No te gusta que te mientan?
¿Te irritas cuando los demás no cumplen con su palabra?


Siempre fuiste mi espejo,
quiero decir
que para verme tenia que mirarte.
Julio Cortazar

¡Hay buenas y malas noticias!
La buenas es que todo eso que te pasa sucede para que aprendas y al vernos reflejados en los otros nos resulta mas fácil reconocer nuestras propias características. Y las malas es que mientras sigas enfocándote en esas cosas de los demás y no aprendas de ellas seguirás atrayendo este tipo de gente, porque todo esto tienen un propósito: Que puedas evolucionar y mejorar.
¡Y hay otra buena noticia!
Aquello positivo en lo que te enfocas en los demás también refleja algo positivo que tu posees.
Aquello que te alegra y te pone contento del otro, tambien te pertenece!!
Modestamente,
la television no es culpable de nada.
Es un espejo en el que nos miramos todos,
y al mirarnos nos reflejamos.
Jaime de Armiñán

¿Que es lo que mas te molesta del otro?
¿Que es lo que mas te enoja?
¿Que es lo que te rebela?
¿Que es lo que te saca de las casillas?
¿Que te enloquece?
Bueno con esto ya tienes suficiente para hacer una lista y empezar a mirarte en el espejo viviente de los demas .
Creeme que hay mucho que aprender tan solo mirando.
La vida tiene canciones que te gustan y canciones que no te gustan.
Necesitamos saber que uno puede cambiar el CD. . .

Desconozco el autor.

18 de enero de 2012

tratamiento natural de la sinusitis




Es la infección o inflamación de unas cavidades denominadas senos paranasales, que se encuentra en los huesos del macizo facial.
Estas cavidades ayudan a la formación de la sustancia mucosa que sirve de barrera antiinfecciosa local; permite la ventilación de las fosas nasales e intervienen en la fonación, modulando el tono de voz.
La causa más común es la infección por microbios que llegan por las fosas nasales o de la raíz careada de los dientes. Puede presentarse a cualquier edad. Existen las sinusitis agudas y crónicas, atacando de distinta manera, tanto a niños como adultos.

Síntomas la sinusitis
Dolor en la zona frontal.
Aumento con la presión.
Secreciones purulentas.
Obstrucción nasal.
Salida de moco en 1 una fosa nasal.
Fiebre.
Malestar.

Diversas molestias permiten identificar la sinusitis como:
Congestión nasal (nariz tapada).
Secreción amarillo- verdosa.
Dolor de cabeza o cara, incluyendo mejillas, alrededor o sobre los dientes superiores, ojos, dentro de la nariz, encima de las cejas.
Dolor dentario: los senos maxilares, ubicados a nivel de las mejillas, contienen las raíces de algunos dientes del maxilar superior.

Resfriado
Una infección sinusal puede provocar este tipo de padecimiento. No es raro que es un resfrío común termine en sinusitis. El resfrío provoca engrosamiento de las mucosas de la nariz y senos para nasales, lo que bloquea el correcto drenaje y acumula secreciones.
Sin embargo, hay que diferenciar a ambos cuadros. El resfriado puede incluir dolor de garganta, fiebre y malestar, pero nunca provocar el dolor de cabeza, dental o facial asociado a la sinusitis.
A diferencia del resfriado común, fundamentalmente causado por virus, la sinusitis es una infección bacteriana. Por eso, con frecuencia, responde al tratamiento con antibióticos.
Hay pequeñas malformaciones a nivel del tabique nasal (o Septem) que aumentan el riesgo de contraer el cuadro. Cuando esta pared del cartílago y hueso, que divide la nariz en fosa izquierda y derecha, se encuentra desviada, el correcto drenaje de los senos paranasales comienza a obstruirse, las mucosidades a acumularse, y finalmente, se produce una inflamación.
Pero hay otras causas que también pueden influir. Entre ellas, el desarrollo de pólipos que bloquean la nariz, la alergia, la polución y el hábito de fumar.

Tratamiento natural sinusitis
Frente a los síntomas antes descritos, es conveniente consultar al médico. El se encargará de examinar las fosas nasales y, seguramente, prescribir un antibiótico. Por lo general esta terapia sufre efecto en dos o tres semanas.Si el problema persiste, los especialistas practican una radiografía de senos paranasales.
Sin embargo, cuando la afección es crónica, habitualmente, solicitan una tomografía computada. Este examen, aunque caro, proporciona una imagen mucho más nítida. El tratamiento de la sinusitis persistente consiste en irrigación de los senos paranasales o cirugía.
La acupuntura y auriculopuntura es muy eficaz para sanar la sinusitis, inclusive en casos crónicos. Se utilizan tanto los puntos cercanos a las fosas nasales, en el entrecejo, como el clásico punto 4 IG ubicado entre los dedos pulgar e índice de cada mano.
La reflexología, pero utilizada con una pomada o crema mentolada tipo mentholatum o vicvaporub, aplicada tanto en la parte superior de las plantas de los pies como en el dorso de mismo, junto a los dedos, resulta muy eficaz iguamente.
De la misma manera aplicarte esta pomada mentolada al lado del agujero auditivo de cada oreja resulta muy eficaz, ya que esta zona en forma de concha, se encuentran los puntos correspondiente a todo el sistema respiratorio.
Tomar una cucharadita de bicarbonato de sodio, en medio vaso de agua, dos a tres veces al día, te ayudarán mucho más de lo que te imaginas, es realmente bueno.
Para impedir que un resfrío termine en sinusitis, es aconsejable aplicar calor facial e inhalar vapor. Esto contribuye a mantener abiertos los senos paranasales, permitiendo una evacuación de mucosidad adecuada.
Frente al problema, los atomizadores descongestionantes también ayudan al drenaje de mucosidades. Las instrucciones deben seguirse rigurosamente pero cuidado: el uso de nebulizadores por un tiempo prolongado puede agravar congestión y puede causar la muerte.
Si tú sientes verdadera angustia por qué olvidaste tu pañuelo, es probable que la sinusitis sea el motivo.
Una afección que más que grave, resulta molesta. Se caracteriza por la inflamación de las membranas mucosas de uno o más seno paranasales. Estos son cavidades óseas con aire en su interior, recubiertas de vellosidades muy finas o cilios. Ambos elementos, membranas y cilios, actúan en conjunto como un sistema de transporte de la secreción mucosa y, al mismo tiempo, protege los senos limpiándolos de bacterias, agentes irritantes inhalados y otros contaminantes.
La sinusitis ocurre cuando este sistema es capaz de mantener una evacuación adecuada. Las secreciones se acumulan constituyendo el medio más propicio para la proliferación de las bacterias.

Recomendaciones adicionales para la sinusitis
Si padeces de sinusitis sigue estas recomendaciones:
Reposar en cama mientras haya fiebre y te sientas mal
Practicarse diariamente fricciones de agua fría en todo el cuerpo. Después, abrígate bien y descansa. Mejor si tienes sudoraciones.
Realizar inhalaciones de vapor de eucalipto, tornillo y pino.
Al acostarte y levantarte aplícate gotas de limón en fosas nasales.
Asimismo debes aplicarte compresas calientes locales. La raíz de loto ofrece muy buenos resultados.

17 de enero de 2012

10 cosas que no hay que hacer en tiempos de crisis





1. Amargarse la vida
Debe tener conciencia de la crisis, pero en absoluto dejarse llevar por el miedo. Deberá priorizar la cautela, pero evitando reaccionar por encima de lo debido. Gastar menos no tiene porque significar vivir peor, es más, la crisis puede ser una buena ocasión para reconducir nuestro estilo de vida.

2. Descuidar el trabajo
Tanto si usted es un empleado por cuenta ajena como si trabaja por cuenta propia, ha de esmerarse en el trabajo que le ocupa. Hágase más presente que nunca tomando iniciativas, mejorando su formación, y participando al máximo. Implíquese en los posibles nuevos proyectos.

3. Utilizar Internet sólo para mirar el correo
Hoy por hoy casi todo está en Internet. Todo un abanico de posibilidades a coste muy bajo. Conectados a la red podremos informarnos sobre la situación del banco o caja donde guardamos el dinero, leer el periódico gratuitamente, ver programas de TV y videos, oír música, contactar con quien quiera, colaborar en proyectos, desarrollar ideas, buscar trabajo, ofertas, inversiones. Pero Internet va más allá, ofrece algo inestimable para el consumidor: transparencia de mercado y posible eliminación de intermediarios. Así, para infinidad de gestiones, como comprar un billete de avión o realizar una reserva hotelera, podremos comparar precios y comprar la oferta más competitiva.


4. Comprar por impulso
Haga sus compras de acuerdo a una previa lista escrita. Y no se salga de ella. Son muchos los estudios que revelan que realizar la compra sin saber exactamente qué precisa puede acarrearle alrededor de un 30% más de gasto. En su lista de prioridad a los productos de temporada y a las marcas blancas.


5. Comprar en el primer sitio que encontremos
Es recomendable comparar precios y buscar el establecimiento más competitivo del barrio. Según estudios de la OCU hay notables diferencias de precios entre establecimientos, hasta el punto de que la diferencia puede llegar a 2.296 euros al año en una cesta de la compra media.

6. Tirar a la papelera los extractos bancarios sin leerlos
Todos esos extractos le proporcionan una información valiosísima: sus gastos en el periodo. Ya no se trata sólo de reducir gastos sino de optimizarlos. Cosas tan sencillas como utilizar la lavadora y el lavavajillas sólo cuando estén a plena carga, instalar un termostato en casa, revisar nuestras suscripciones o cuotas a ese gimnasio que nunca visitamos, utilizar el transporte público o cenar en casa con los amigos suponen un enorme ahorro con escaso impacto en nuestro estilo de vida.

7. Hablar con nuestro banco de año en año
Mantenga la vigilancia sobre las comisiones que le cobra el banco por sus cuentas y tarjetas. Con toda seguridad, en la situación que se avecina, las entidades de crédito tratarán de incrementar sus cobros por esta vía. La realidad es que los bancos no aplican el mismo criterio a todos sus clientes. Revise también lo que está pagando por seguros de hogar, coche, vida. Deberá estar atento a los plazos de vencimiento y buscar los mejores precios.

8. “Pasar” del ahorro
Si tiene alguna cantidad ahorrada, no la ponga a plazos muy largos, mejor tenerla en aquellos productos en los que le sea posible retirar su dinero de forma inmediata sin coste, aunque obtenga de ellos una menor rentabilidad. Si puede, mantenga un nivel de ahorro que le permita hacer frente a sus gastos fijos durante al menos 6 meses. Si aún le sobra algo de dinero ahorrado, procure amortizar las posibles deudas que pueda tener. No contraiga créditos nuevos, salvo extrema necesidad, y menos, créditos al consumo, o de dinero rápido.

9. Dejarse guiar por la “rumorología” o por “lo que hace la gente”
En tiempos de crisis, el rumor no es la antesala de la noticia, por el contrario, puede ser la antesala de una decisión equivocada. No olvide que la economía es “un juego de suma cero”: lo que para unos puede ser conveniente no tiene por qué serlo para usted.


10. Realizar y contraer préstamos arriesgados
Invierta en productos de rentabilidad fija como bonos, letras, etc. La Bolsa, en estos momentos, es una peligrosa “montaña rusa”. De forma que, incluso los expertos no conocen cuál va ser, a corto y medio plazo, la tendencia futura del valor de las acciones. Tenga especial atención a los préstamos en otras monedas distintas al euro. Sentirse atraído por la oferta de intereses mucho más bajos a los que tenemos en la eurozona, implica un gran riesgo a medio y largo plazo.

10 claves para comprar un lector de e-books


Los lectores de libros electrónicos están siendo todo un éxito. Una cifra ilustrativa a modo de referencia: entre enero y marzo de 2011 (dejando fuera la campaña navideña) se han vendido 68.600 unidades en España, por 23.900 en el mismo periodo del año anterior, casi tres veces más. Los lectores de e-books convencen porque son relativamente económicos, muy prácticos y ofrecen una experiencia de lectura mucho más agradable que otros dispositivos.
Hace tiempo que publicamos una guía de compras donde explicábamos con detalle qué es y cómo funciona un lector de ebooks, además de recomendar algunos de los modelos más interesantes que estaban disponibles en aquel momento. Completamos y actualizamos aquel articulo con diez claves que pueden seros muy útiles si estáis pensando en comprar uno y te preguntas qué debes mirar para acertar.

1.- Pantalla
Sin lugar a dudas este debe ser el aspecto más importante. Las especificaciones mínimas deberían partir de seis pulgadas y una resolución de 800 x 600 píxeles. Si vamos a leer documentos técnicos con gráficos o mapas merece la pena invertir en un modelo de mayor diagonal, aunque sea a costa de renunciar a la portabilidad. Lo último es la tecnología de tinta electrónica E-Ink Pearl, que ofrece 16 niveles de gris y un cambio de página mucho más rápido que la anterior, así que merece la pena revisar este punto (cuidado con las ofertas engañosas de modelos antiguos). En cuanto al color toca esperar, al menos de momento.
Una obviedad que no podemos dejar de comentar es que la única forma de conseguir una experiencia de lectura similar al papel es con una pantalla de tinta electrónica. Las alternativas basadas en pantallas retroiluminadas no son en absoluto recomendables para leer libros y nos parece importante tener en cuenta las diferencias entre un tablet y un lector de libros electrónicos: dos productos diferentes que pueden ser complementarios si queremos lo mejor de los dos mundos.

2.- Conectividad
Aunque no es imprescindible (siempre podemos usar el PC para copiar libros al dispositivo) es interesante que nuestro ereader tenga, al menos, conectividad WiFi. Muchos lectores ofrecen la posibilidad de acceder de comprar libros sin pasar por el ordenador, consultar el correo electrónico o recibir contenidos vía RSS, siempre teniendo en cuenta las limitaciones de una pantalla de tinta electrónica a la hora de mostrar cualquier cosa distinta a texto plano.

3.- Compatibilidad
A pesar de que casi todos los lectores que se venden actualmente cumplen esta premisa, es importante verificar nuestro dispositivo es capaz de leer formatos tan populares como PDF, MOBI, TXT o DOC. La mayoría leen bastantes más, incluyendo los propietarios que suelen elegir los fabricantes para comercializar los libros. También es interesante saber cual el el formato óptimo para nuestro dispositivo e intentar convertir los libros al mismo para aprovechar al máximo su potencial. La aplicación Calibre es la mejor opción en este sentido.

4.- Tamaño y peso
Este punto está muy relacionado con el tamaño de la pantalla. En general, pensamos que no merece la pena bajar de las 6 pulgadas y casi todos los lectores modernos rondan los 200 gramos, una cifra más que razonable para cualquier perfil de usuario. Un inciso: es muy recomendable comprar una buena funda de transporte, estas pantallas son muy sensibles a los golpes bruscos.

5.- Ergonomía y usabilidad
Aunque compremos el aparato por Internet, es fundamental intentar probarlo antes o consultar un análisis lo más completo posible del mismo. Es conveniente revisar la forma del chasis, la disposición y resistencia de los botones, la interfaz y todo lo relacionado con el uso diario del dispositivo. Aunque la mayoría del tiempo sólo utilizaremos el botón de pasar página merece la pena comprar algo con un mínimo de calidad para evitar sorpresas desagradables.

6.- Opciones extra
Muchos lectores ofrecen muchas más opciones que leer libros. La posibilidad de añadir anotaciones, consultar diccionarios, leer el periódico o reproducir música mientras disfrutamos de nuestra novela favorita pueden ser muy interesantes para determinados usuarios. Por el contrario todo lo relacionado con la imagen tiene poca importancia, teniendo en cuenta que hablamos de una pantalla diseñada por y para visualizar texto. Tampoco debemos esperar demasiado de las posibilidades de acceso a Internet, la experiencia suele ser bastante pobre y solo sirve para uso muy puntual.

7.- Batería
La mayoría de lectores autonomía más que suficiente como para obviar este punto y solo aquellos que ofrecen una pantalla secundaria en color puede ser problemáticos en este sentido. Con un uso diario, no necesitaremos más de un par de cargas al mes para tener nuestro dispositivo siempre a punto (otra ventaja más de la tinta electrónica).

8.- Contenidos
Es evidente que un lector de e-books sirve de poco si no tenemos libros que leer (muchos ya incluyen una colección de clásicos de serie). Por ello puede ser interesante adquirir un ebook que tenga una tienda de libros online potente asociada donde poder comprar libros de la forma más sencilla posible o que sea compatible con los formatos de las tiendas de terceras partes (el sistema DRM de Adobe es el más popular). Lamentablemente, en España los precios siguen siendo inexplicablemente altos pero eso es otra historia.

9.- Precios
En los últimos meses la intensa competencia ha hecho que los precios se moderen de manera drástica. Hoy día podemos comprar un buen lector por unos 200 euros y sólo los que tienen una diagonal superior a 6 pulgadas o un valor añadido en forma de pantalla adicional o control táctil suelen superar esa cifra.

10.- ¿Qué lector de ebooks me compro?
Por relación entre calidad, precio y prestaciones pensamos que el Amazon Kindle tiene muy pocos rivales en el mercado. Su único inconveniente es que sólo se puede comprar vía web y que en la tienda de Amazon la mayoría del catálogo está en inglés. También suelen ofrecen muy buenos productos Sony, que acaba de presentar en IFA un modelo espectacular y Grammata, una tienda española que ofrece varios modelos del popular Papyre.
El resto de dispositivos presentan especificaciones técnicas casi idénticas y sólo hay diferencias notables en diseño, ergonomía y aspectos como una tienda de libros online asociadas, posibilidades de acceso a Internet o sistemas de control táctil, por citar algunos ejemplos. Más allá de ofertas puntuales, los precios varían muy poco dentro de un nivel de calidad mínimo. Lo recomendable es pensar en el uso que le vamos a dar al dispositivo, fijar un presupuesto y, teniendo en cuenta los aspectos que hemos comentado en el artículo, adquirir el modelo que mejor pueda satisfacer nuestras necesidades.

10 plantas de interior que limpian el aire



Las plantas son parte fundamental en nuestras vidas porque nos dan el oxígeno que necesitamos para sobrevivir. Pero la vida actual nos obliga, a veces, a trabajar en lugares cada vez más cerrados que no tienen espacio para plantas y si las hay, se mueren porque no tenemos las adecuadas para ese lugar.
La NASA, en 1989, hizo una lista con las plantas que más sirven para los espacios cerrados, aquellas que limpian el aire: filtran los gases tóxicos y producen oxígeno y por lo tanto ayudan a hacer más “habitables” esos sitios. Además son fáciles de mantener porque las malas condiciones no les afectan, por el contrario, les gustan. Son capaces de vivir en sitios donde no llega mucha luz y el aire no es tan limpio, por la cantidad de CO2 que emiten las personas que lo habitan.
El estudio para hacer la lista, se basa en la interacción del hombre con el entorno en que habita: miden la cantidad de oxígeno que emiten las plantas versus el dióxido de carbono que botamos nosotros y los diferentes químicos que podrían haber en el ambiente: benceno, un solvente muy común en los hogares; tricloroetileno (TCE) y formaldehídos.

Las plantas examinadas

Estas plantas fueron las que reaccionaron mejor a las pruebas de los científicos de la NASA. Pueden estar en ambientes hostiles, si es que se riegan dos veces al día.


  1. Palma de bambú (Chamaedorea seifrizzi): debe ponerse a la sombra o semi sombra, soporta bajas temperaturas y requiere humedad ambiental para que no se le sequen las puntas. Si está en ambiente seco, hay que vigilar las plagas de araña roja que la atacan.
  2. Ficus o Laurel de la India (Ficus benjamina): necesita mucha luz, pero nunca exponerlo directo al sol, no necesita humedad ambiental, sólo rociar sus hojas con agua cuando lo riegues. La temperatura ideal es tenerlo mínimo a 13°C en invierno y en verano, máximo a 24°C. Se riega una vez cada ocho día en invierno y sólo dos veces por semana en verano.
  3. Yerbera (Gerbera jamesonii): es indiferente a la cantidad de luz que le llegue, claro que mientras más exposición, más flores. Desde estar en un ambiente con mucha humedad, entre 75 y 90% y soporta máximo 25°C.
  4. Hiedra (Herdera helix): es una planta trepadora que crece rápido, por eso hay que tener cuidado y evitar que aumente mucho su tamaño porque empezará a invadir toda la habitación. No hay que regarlas en exceso y necesitan un ambiente con temperatura entre 12°C y 20°C.
  5. Crisantemo o Pomas o Margaritas de floristería (Chrysanthemus moriflolium): debe estar en un lugar claro y muy ventilado, no resiste mucho las estaciones calurosas por eso debes tener cuidado con el calor o luz en exceso. Siempre debe estar húmeda, porque las flores se marchitan de inmediato cuando les falta agua.
  6. Lengua de Suegra (Sansevieria trifasciata): debe evitar el riego en exceso, deben estar con luz buena, pero no directa y tampoco a la sombra. La temperatura no puede bajar de los 10°C y viven en ambiente seco.
  7. Espatifilo o Calilla o Anturio Blanco o Cala Blanca (Spathiphyllum sp.): florecen en verano, necesita riego frecuente y rociado de las hojas. Son de mucha luz, pero sin que lleguen directamente los rayos del sol.
  8. Dracaena Janet Craig (Dracaena deremensis): se riega cada 15 días, en el período de crecimiento. No aguanta el exceso de sequedad ni el exceso de agua. Debe estar a semi sombra y la temperatura ambiente no debe bajar de los 10°C.
  9. Dracaena Warneckii (Dracaena deremensis): es de clima cálido, la temperatura debe estar siempre entre los 15°C y los 26°C. Necesita un ambiente húmedo constante, pero sin estancamiento de gua. Durante el invierno se riega sólo para no secar la tierra.
  10. Dracaena Marginata (Dracaena marginata): no debe estar expuesta al sol directo, necesita humedad elevada y hay que cambiarla de maceta cada dos años.

10 rasgos de la personalidad creativa, según Mihály Csíkszentmihályi


1. Las personas creativas tienen mucha energía física, sin embargo, suelen gustar del reposo silencioso. A pesar de trabajar muchas horas, concentradamente, rebosan un aura de frescura y entusiasmo que contagia. Con todo no son hiperactivas ya que saben matizar los ritmos de actividad y ocio

2. Quienes son creativos suelen ser inteligentes a la vez que ingenuas, simultáneamente. Según parece, después de superado un cierto umbral en el coeficiente intelectual (aproximadamente 120), este no parece estar relacionado más con un rendimiento superior. Tal como lo analizó Howard Gardner al estudiar la personalidad de muchos genios creativos, una cierta inmadurez, tanto emocional y mental, pueden ir de la mano con el más profundo conocimiento ya que facilita el uso del pensamiento tanto convergente (que apunta a una solución específica frente a un problema) y como divergente (que consiste en la fluidez, flexibilidad , capacidad de cambiar y originalidad en la generación de asociaciones inusuales).

3. La gente creativa combina juego y disciplina, responsabilidad e irresponsabilidad. No hay duda de que una actitud juguetona es típica de las personas creativas, sin embargo esta también posee una dosis importante de obstinación, paciencia y perseverancia.

4. Las personas creativas alternan entre la imaginación y la fantasía, y un arraigado sentido de la realidad. Claro está, toda creación artística o científica es ir más allá de lo que ahora consideramos real, es crear una nueva realidad. Sin embargo, esta “fuga” a la imaginación no es ir a la tierra del nunca jamás. En general se cree que los artistas, músicos, escritores, poetas y pintores viven sumergidos en la fantasía, mientras que los científicos, políticos y empresarios son realistas. Esto puede ser cierto en términos de las actividades rutinarias. Pero cuando una persona comienza a trabajar creativamente todo ello cambia.

5. Las personas creativas suelen ser extrovertidas e introvertidas. Los individuos creativos parecen mostrar ambos rasgos simultáneamente.

6. Un creativo suele ser humilde y orgulloso al mismo tiempo. Los creativos son conscientes y respetuosas de la larga serie de contribuciones anteriores a ellas. Además, son conscientes del papel que desempeña la suerte en sus propios logros. Al mismo tiempo, saben que han logrado mucho; y este conocimiento les proporciona una sensación de seguridad e incluso el orgullo.

7. Las personas creativas, en cierta medida, escapan a los rígidos estereotipos de género. Las personas creativas son más propensas a tener no sólo los puntos fuertes de su propio género, sino los del otro también.

8. Ser creativo es ser a la vez rebelde y conservador. Es imposible ser creativo sin haber interiorizado un patrón cultural.

9. La mayoría de las personas creativas son muy apasionadas de su trabajo, sin embargo, pueden ser muy objetivas sobre él también. Sin la pasión, más pronto que tarde pierden interés por la labor que realizan.

10. La apertura y la sensibilidad de los seres creativos a menudo los expone al sufrimiento y el dolor, aunque también, a una gran dosis de diversión. El profundo interés que sienten y el deseo de participación en tareas que, a menudo, no tienen recompensa, puede hacerlos sentir aislados. Además, el pensamiento divergente que poseen pueden mostrarlos como delirantes o desviados para los demás, por lo que la persona creativa puede sentirse aislada e incomprendida. Pueden también experimentar un sentimiento de pérdida o vacío cuando, por alguna razón, no pueden trabajar y cuando sienten que la creatividad se diseca.

LA PERSONALIDAD AUTOTÉLICA..Del libro "Aprender a fluir" de Mihaly Csikszentmihalyi



En igualdad de condiciones, vale más la pena vivir una vida
llena de actividades complejas de flujo que una vida empleada en
consumir ocio pasivo. En palabras de una mujer que describe lo
significa para ella la profesión: «Estar totalmente absorta en lo
que se está haciendo y disfrutarlo tanto que no se quiere estar en
ese momento haciendo ninguna otra cosa. No imagino cómo las
personas pueden sobrevivir si no experimentan algo así... ».
.........

Si existe una cualidad que distingue a las personas autotélicas
es que su energía psíquica parece inagotable. Aunque no posean
mayor capacidad de atención que cualquier otra persona, pueden
prestar más atención a lo que sucede alrededor de ellas, tienen
mayor capacidad para darse cuenta y están dispuestas a invertir
más atención en las cosas por sí mismas sin esperar una gratificación
inmediata. La mayoría administramos la atención cuidadosamente.
Sólo la entregamos a las cosas serias, a las cosas que
importan; únicamente nos interesamos en lo que puede promover
nuestro bienestar. Los objetos más dignos de nuestra energía psíquica
somos nosotros mismos y las personas y cosas que nos proporcionan
alguna ventaja material o emocional. La consecuencia
es que no tenemos demasiado sobrante de atención para participar
en el mundo por sí mismo, para ser sorprendidos, para aprender
nuevas cosas, para entrar en empatia y desarrollarnos más
allá de los límites impuestos por el interés en nosotros mismos.
Las personas autotélicas están menos preocupadas por sí mismas
y por ello tienen más energía psíquica disponible para experimentar
la vida. Kelly, una de las adolescentes de nuestro estudio
que normalmente manifiesta un alto nivel de desafíos y de
capacidades en sus respuestas a los cuestionarios del MME, se
diferencia de sus compañeras de clase en que no está pensando la
mayor parte del tiempo en novios, compras en el centro comercial
o cómo sacar buenas notas. En vez de ello, está fascinada por


parece que la vida podría ser más bien aburrida y carecería de
sentido; a mí no me gustaría probar una vida así, una vida de
ocio total, es decir, de no tener algo que hacer que merezca la
pena; me parecería una situación más bien desesperada.
Cuando somos capaces de afrontar la vida con esa implicación
y entusiasmo, puede decirse de nosotros que hemos logrado
una personalidad autotélica.

Autotélico es una palabra compuesta por dos raíces griegas:
auto (yo) y telos (meta). Una actividad autotélica es aquella que
hacemos por sí misma, porque vivirla es su principal meta. Por
ejemplo, si yo jugase una partida de ajedrez principalmente para
disfrutar de la partida, ésta sería una experiencia autotélica para
mí; pero si jugase por dinero o por alcanzar una posición en la
clasificación mundial de ajedrez, la misma partida sería principalmente
exotélica, es decir, motivada por un objetivo externo.
Si se aplica a la personalidad, la expresión autotélico designa a
una persona que generalmente hace las cosas por sí misma en vez
de hacerlas para conseguir después un objetivo externo.
Por supuesto, nadie es totalmente autotélico, pues todos tenemos
que hacer cosas, incluso aunque no las disfrutemos, por sentido
del deber o por necesidad. Pero existe una gradación, que va
desde las personas que casi nunca sienten que lo que hacen merece
la pena hacerlo por sí mismo, hasta las que sienten que la
mayoría de las cosas que hacen son importantes y válidas por sí
mismas. El término autotélico se aplica a estas últimas personas.
Una persona autotélica necesita pocas posesiones materiales, diversión,
comodidad, poder o fama, porque muchas de las actividades
que realiza ya son gratificantes. Como estas personas experimentan
los estados de fluidez en el trabajo, en la vida
familiar, cuando se relacionan con otras personas, cuando comen
e incluso cuando están solas sin nada que hacer, son menos dependientes
de las gratificaciones externas que mantiene a los demás
en movimiento en una vida compuesta de rutinas aburridas y
sin sentido. Las personas autotélicas son más autónomas e independientes
porque no pueden ser fácilmente manipuladas con
amenazas o recompensas externas. Al mismo tiempo están implicadas
en todo lo que les rodea.

....................


Las personas creativas también son normalmente autotélicas
y a menudo logran dar saltos adelante porque tienen una energía
psíquica extra para invertirla en asuntos aparentemente triviales.
La neuropsicóloga Brenda Milner describe la actitud que tiene
hacia el trabajo, y que es compartida por otros científicos o artistas
en sus campos: «Yo diría que soy imparcial sobre lo que es
importante o interesante, que cada pequeño descubrimiento nuevo,
aunque sea minúsculo, es excitante en el momento en que se
descubre». La historiadora Natalie Davis explica cómo decide
cuáles son los problemas en los que quiere trabajar: «Bueno, simplemente
empiezo a tener realmente curiosidad por algún problema.
Me engancha sencillamente en algún nivel profundo... En
ese momento parece increíblemente interesante..., no sabría decir
cuál es mi interés personal en el asunto, aparte de mi curiosidad
y mi placer».
.............

El interés de una persona autotélica
no es enteramente pasivo y contemplativo. También implica
un intento por entender los problemas o, en el caso del inventor,
por resolverlos. Lo importante es que el interés sea desinteresado;
en otras palabras, que no esté enteramente al servicio de los
propios intereses. Sólo si la atención está hasta cierto punto libre
de las metas y ambiciones personales tenemos ocasión de comprender
la realidad en sus propios términos.
Algunas personas parecen haber tenido disponible este extra
de atención desde los primeros años de su vida, y haberlo utilizado
para maravillarse de todo lo que estaba a su alcance. El inventor
Jacob Rabinow vio su primer automóvil teniendo siete
años, cuando vivía en una capital de provincia china. Recuerda
haber reptado inmediatamente bajo el coche para ver cómo giraban
las ruedas y haber ido a continuación a su casa para hacer una
talla de madera del diferencial y el mecanismo de transmisión.

...................


La mayoría hemos aprendido a ahorrar nuestra atención para afrontar las demandas inmediatas
de la vida y tenemos muy poca disponible para interesarnos
por la naturaleza del universo, nuestro lugar en el cosmos o
cualquier otra cosa que no pueda registrarse como una ganancia
al margen de la contabilidad de los objetivos inmediatos. Pero sin
este interés desinteresado, la vida no es interesante. No hay espacio
para la maravilla, la novedad y la sorpresa; no queda ningún
lugar para trascender los límites impuestos por nuestros miedos y
nuestros prejuicios. Si no se ha desarrollado la curiosidad y el interés
durante los primeros años de la vida, es una buena idea adquirirlos
ahora, antes de que sea demasiado tarde para aumentar
la calidad de vida.
Hacerlo es muy fácil en principio, aunque más difícil en la
práctica. Pero seguro que vale la pena intentarlo. El primer paso
consiste en desarrollar el hábito de hacer lo que haya que hacer
con una atención concentrada, con habilidad en vez de inercia.
Cuanto más rutinaria sea una tarea, como puede ser lavar platos,
vestirse o cortar el césped, más gratificante será, si la abordamos
con el cuidado que pondríamos en crear una obra de arte. El próximo
paso consiste en transferir todos los días algo de energía
psíquica de las tareas que no nos gusta hacer, o del ocio pasivo, a
algo que nunca hemos hecho antes, o a algo que disfrutamos haciendo,
pero que no hacemos a menudo porque nos parece demasiado
problemático. Existen literalmente millones de cosas potencialmente
interesantes en el mundo para ver, hacer y aprender.
Pero no se vuelven interesantes hasta que les dedicamos atención.
Muchas personas aducirán que este consejo no les es útil, porque
tienen tantas cosas que hacer en su tiempo disponible que no
pueden permitirse el lujo de hacer nada nuevo o interesante. El
estrés producido por la falta de tiempo se ha convertido hoy día
en una de las quejas más generalizadas. Pero lo más frecuente es
que sea una excusa para no tomar el control de nuestra vida.
¿Cuántas de las cosas que hacemos son realmente necesarias?
¿Cuántas de estas exigencias podrían reducirse si pusiéramos.

algo de energía en establecer prioridades, organizar y racional:
zar las rutinas que ahora dispersan nuestra atención? Es verdad
que si dejamos que el tiempo se nos escurra entre los dedos, muy
pronto no nos quedará nada. Hay que aprender a administrarlo
cuidadosamente no tanto para lograr riqueza y seguridad en un
futuro lejano como para disfrutar de la vida aquí y ahora.
Tiempo es lo que hay que encontrar a fin de desarrollar el in
teres y la curiosidad para disfrutar de la vida por sí misma. El
otro recurso igualmente importante es la capacidad de controlar
la energía psíquica.3 En lugar de esperar un estímulo externo que
atrape nuestra atención, debemos aprender a centrarla más o menos
a voluntad. Esta capacidad está relacionada con el interés por
una retroalimentación de ida y vuelta, de refuerzo y de causalidad
 recíproca. Si está usted interesado por algo, se centrará en
ello, y si centra la atención en algo, es probable que se interese por ello.
Muchas de las cosas que encontramos interesantes no lo son
por naturaleza, sino porque nos tomamos la molestia de prestarles
atención. Los insectos y los minerales no son muy atractivos
hasta que uno empieza a coleccionarlos. Tampoco lo son la mayoría
de las personas hasta que sabemos algo de su vida y de lo
que piensan. Correr maratones o escalar montañas, el bridge o las
obras de Racine es más bien aburrido salvo para quienes han invertido
suficiente atención como para percatarse de su intrincada
complejidad. Cuando uno se centra en cualquier segmento de la
realidad, se revela una gama potencial e infinita de oportunidades
de acción -física, mental o emocional- en las que podemos emplear
nuestras capacidades. Nunca hay una buena excusa para estar
aburrido.
Controlar la atención significa controlar cómo vivimos las situaciones
y, por tanto, la calidad de vida. La información alcanza
la conciencia sólo cuando le prestamos atención. La atención actúa
como un filtro entre los acontecimientos externos y la vivencia
que tenemos de ellos. El grado de estrés que experimentamos
depende más de lo bien que controlemos la atención que de lo
que realmente nos suceda. El efecto del dolor físico, de una pérdida
monetaria o de un desaire social depende de la atención que
le prestemos, de qué espacio le dejemos en la conciencia. Cuanto
más energía psíquica invertimos en un acontecimiento doloroso,
más real se vuelve y más entropía introduce en la conciencia.
Tampoco es una solución negar, reprimir o quitar importancia a
dichos acontecimientos, porque la información continuará cociéndose
lentamente en los repliegues de la mente y consumiendo
energía psíquica para impedir que salga al exterior. Es mejor
mirar directamente a los ojos del sufrimiento, reconocer y respetar
su presencia y después ocuparse lo más rápidamente posible
de cosas en las que nosotros decidimos centrarnos.
En un estudio de personas que quedaron gravemente disminuidas
por enfermedades o accidentes -ciegas o parapléjicas-el
profesor Fausto Massimini y su equipo descubrieron que algunas
se habían adaptado extraordinariamente bien a su tragedia y afirmaban
que su vida había mejorado como resultado de su discapacidad.
Lo que distinguía a esas personas es que habían decidido
 controlar su limitación por medio de una nueva forma de dis

ciplinar su energía psíquica. Habían aprendido a originar estados
de fluidez a partir de las habilidades más simples, como vestirse,
pasear alrededor de la casa y conducir un coche. Quienes sobresalían
fueron más allá de volver a aprender de nuevo los actos bá
sicos de la vida. Una persona se convirtió en instructor de nata
ción, otras se hicieron contables, viajaron para participar en
torneos internacionales de ajedrez o de natación o se convirtieron
en campeones de tiro al arco disparando desde su silla de ruedas.
La misma capacidad de transformar una situación trágica en
una situación al menos tolerable han mostrado algunas víctimas
del terrorismo que han sobrevivido a un encierro en aislamiento
total, o tras haber sido prisioneros en campos de concentración.
En tales condiciones, el entorno externo "real" es tan desolado y
deshumanizante que induce a la desesperación a la mayoría de la
gente. Los que sobreviven son capaces de ignorar selectivamente
las condiciones externas y de volver a dirigir su atención a una
vida interna que es real sólo para ellos. Es más fácil hacerlo si se
sabe poesía matemáticas o se conoce algún otro sistema de símbolos
que le permita a uno concentrarse y hacer un trabajo mental
cuando se carece de cualquier apoyo material visible.
Estos ejemplos sugieren que hay que aprender a controlar la
atención. En principio sirve cualquier habilidad o disciplina que
uno pueda dominar a propia voluntad: la meditación y la oración
si se tiene inclinación por ellas; el ejercicio, el aerobic, las artes
marciales para los que prefieren concentrarse en habilidades físicas.
Cualquier especialización o pericia que uno encuentre placentera
y en que se pueda aumentar con el tiempo el conocimiento
de sí. Sin embargo, lo importante es la actitud que se
tenga hacia esas disciplinas. Si se reza para ser santo o se hacen
ejercicios para desarrollar unos poderosos músculos pectorales, o
se aprende para ser muy culto, entonces se pierde gran parte del
beneficio. Lo importante es disfrutar de la actividad por sí misma
y saber que lo que importa no es el resultado, sino el control que
se adquiere sobre la propia atención.
Normalmente la atención es dirigida por instrucciones genéticas,
convenciones sociales y hábitos aprendidos en la niñez. Por
ello, no somos nosotros quienes decidimos de qué darnos cuenta
0 qué información entra en nuestra conciencia. Como consecuencia,
nuestra vida no es nuestra en ningún sentido significativo;
la mayor parte de las cosas que experimentamos habrán sido
programadas para nosotros. Aprendemos qué se supone que merece
la pena ver y qué no; qué recordar y qué olvidar; qué sentir
cuando vemos un murciélago, una bandera o a una persona que
reza a Dios según un rito diferente; aprendemos aquello por lo
que se supone que merece la pena vivir y morir. A lo largo de los
años, nuestra experiencia seguirá el guión escrito por la biología
y la cultura. La única forma de recuperar el dominio de la propia
vida es aprender a dirigir la energía psíquica de acuerdo con
nuestras propias intenciones.








8 de enero de 2012

Mindfulness el arte de vivir consciente


Practicar la atención plena no requiere que nosotros estemos en un lugar diferente al que estamos. Nosotros podemos practicar mindfulness en nuestra habitación o en el camino de un lugar a otro, podemos hacer muchas cosas que hacemos siempre, Caminar, sentarnos, trabajar, comer, hablar, excepto que hacemos con atención aquello que estamos haciendo.

Si deseamos disfrutar plenamente el regalo de la vida, debemos realizar la práctica de mindfulness en cada paso, si estamos lavando nuestros dientes, cocinando nuestro desayuno o conduciendo hacia el trabajo, cada paso y cada respiración tenemos una oportunidad de disfrutar y ser felices.

La vida está llena de sufrimiento cuando no tenemos suficientes reservas de felicidad o cuando no cuidamos de nuestra desesperación. Disfrutando nuestra práctica con una actitud relajada y gentil, con una mente abierta y corazón receptivo, practicando para comprender y no por forma o apariencia.

Con mindfulness nosotros podemos preservar una alegría interna, de modo que podemos manejar de mejor manera los desafíos de nuestra vida. Nosotros podemos crear una base de libertad, paz y amor dentro de nosotros mismos.

Hay cosas de las que disponemos las veinticuatro horas del día, pero dependen de nosotros poder disfrutarlas. El aire fresco está a nuestra disposición las veinticuatro horas del día. Pero la pregunta es si somos conscientes de su existencia y tenemos tiempo para disfruta de él. No podemos culparlo de no estar ahí. Debemos mirar atrás para averiguar si aprovechamos la oportunidad y el tiempo para ser conscientes de él y disfrutarlo. Una de las condiciones que nos ayudan a que seamos libres de gozar de lo que está a nuestro alcance, es nuestra capacidad de ser conscientes. Si no lo somos, nada estará presente. No podemos gozar de la belleza del sol, del aire fresco, de las estrellas, la luna, la gente, los animales ni los árboles”.



Thich Nhat Hanh.

7 de enero de 2012

ESOS MARAVILLOSOS ELEFANTES


Los elefantes comparten características fundamentales con los humanos y los simios antropomorfos.

Disfrutan de vidas largas, tienen cerebros muy grandes y sus crías dependen del cuidado de los mayores durante mucho tiempo. Estos rasgos se asocian con el desarrollo de la inteligencia y la vida en comunidades sociales complejas. Sin embargo, sus mentes difieren en muchos aspectos. La inteligencia del elefante es extraña y misteriosa.

Los elefantes son torpes, si se les compara con los chimpancés, en algunas tareas. No son capaces de entender que si tiran de una cuerda, la bandeja de plátanos se acercará a ellos, ni que si se pone un cubo tapando el plátano, éste sigue debajo. En cambio, muestran otras conductas espontáneas que reflejan su peculiar inteligencia.

Limpian de tierra las hierbas antes de comérselas golpeándolas contra sus patas o metiéndolas en agua. Si hay agua cerca, el elefante prefiere este segundo método, más eficaz, lo que refleja una interacción flexible con el ambiente. Algunos elefantes cubren los pozos en la arena con bolas de corteza mascada para que el agua no se evapore. Algunos jóvenes elefantes tienen el rebelde hábito de tapar con barro la campana que cuelgan los hombres en sus cuellos, para entrar silenciosamente a comer bananas en las plantaciones de noche.

Los elefantes pertenecen al muy selecto club de los animales capaces de reconocerse en el espejo. Los investigadores colocaron un espejo gigante frente a tres elefantas adultas. Todas mostraron signos de reconocerse a sí mismas: abrieron la boca y la examinaron atentamente. Una pasó la prueba de oro, el “test de la marca”. Le pintaron una marca en la cabeza y ella la contemplaba repetidamente. El autorreconocimiento es parte de una habilidad cerebral compleja.

Los elefantes usan herramientas. Como los primates, los elefantes jóvenes juegan con objetos encontrados en su medio. Usan palos manejados por la trompa para rascarse. También usan hojas anchas como espantamoscas. Arrojan todo tipo de objetos ante los intrusos y los enemigos. Los proyectiles incluyen pesadas piedras, palos, huesos grandes, etc. Los elefantes también se arrojan intencionadamente objetos unos contra otros en las luchas por el ascenso en la jerarquía y en los juegos juveniles. Han aprendido también a romper los cables en las vallas electrificadas con piedras o troncos.

Los elefantes tienen una memoria prodigiosa. Viajan cientos de kilómetros al año. Deben recordar los caminos que han seguido y, sobre todo, los sitios en la sabana (e incluso el desierto) donde hay agua. Los pozos pueden estar separados más de sesenta kilómetros unos de otros. Los elefantes poseen un sentido maravilloso de la orientación. Recuerdan año tras año (a lo largo de sus setenta de vida) la situación exacta (con menos de 1m de error) de cientos de pozos naturales de agua. Además, les basta con haber estado sólo una vez en su vida en cada uno de los pozos.

Los elefantes poseen también una gran memoria social. Cada uno de ellos reconoce a más de cien elefantes, tanto de su grupo como de los próximos. Es capaz de reconocer tanto su olor como sus voces: los elefantes están continuamente ‘hablando’ entre ellos. Sus señales de comunicación son muy variadas (incluyendo signos visuales, táctiles, sonoros e infrasónicos), lo que es un indicio de inteligencia. Ellos usan sonidos, muy sofisticados, de frecuencias audibles por nosotros, que se transmiten a través del aire. Además, los elefantes usan sonidos de muy baja frecuencia que viajan grandes distancias a través del suelo. Nosotros no podemos oírlos: son como pequeños terremotos, que ellos perciben con sus patas. Unos pocos elefantes cautivos han aprendido a imitar sonidos e incluso la voz humana, y una elefanta africana semisalvaje fue capaz de imitar el ruido distante del tráfico. Estas cualidades probablemente evolucionaron para mantener la cohesión social entre las hordas de elefantes, que se dispersaban y se reagrupaban. Un ejemplar africano ha pasado la mayor parte de su vida conviviendo con elefantes asiáticos, que producen un sonido gorjeante único, y emite el gorjeo asiático, en lugar de las graves llamadas africanas.

Un elefante nunca olvida a quien le ha hecho daño. A veces asaltan asentamientos humanos aparentemente como venganza por antiguos ataques. Manadas de ellos han demolido cabañas y destruido cultivos, no para conseguir comida, sino para asustar a la gente. De una generación a otra se ha transmitido un sentimiento de desconfianza hacia los humanos. Esto es un ejemplo de que los elefantes presentan memoria cultural. Los elefantes que nunca han sido cazados reaccionan a la presencia humana con curiosidad y buena disposición. Las manadas de elefantes que han sido cazadas por el hombre pueden refugiarse en los bosques, adoptar hábitos nocturnos y evitar todo contacto con humanos. Las madres enseñan a sus hijos estas estrategias.

Las madres elefantes son muy cuidadosas y a veces reaccionan acertadamente ante situaciones urgentes. Una elefanta parió una cría aparentemente muerta, pero ella comenzó a mover con sus patas el cuerpo inerte, sin descanso. Tres horas después de este rudo masaje, la cría comenzó a moverse y acabó poniéndose de pie con la ayuda de su madre. Una manada de elefantes está compuesta únicamente por hembras y crías bajo el liderato de la hembra más vieja y es altamente cooperativa. Las madres comparten su leche. Las crías disponen de madres auxiliares (“tías”) que vigilan el sueño del bebé mientras la madre descansa tras el parto. Las madres y tías se interponen entre el sol y la cría y mueven sus orejas para refrescarla. Una cría caída al agua será rescatada por las adultas, que empujan con sus patas y tiran con sus trompas, cuidando siempre de que su cabeza esté fuera del agua. Una “tía” adopta a la cría si la madre muere. No es sorprendente que los elefantes tengan una de las tasas más bajas de mortalidad infantil de todos los animales. Los bebés elefantes, como los humanos, saben muy poco por instinto. Nacen sólo con un 35% de su cerebro adulto, el porcentaje más pequeño de todos los animales. Deben aprender casi todo lo que necesitan para vivir. Tienen que aprender a usar su trompa para beber, imitando a los adultos, y también qué plantas son comestibles.

Los elefantes tratan de ayudar a sus congéneres heridos o enfermos. Se ha observado a menudo a un elefante que intenta levantar a otro que ha caído y, una vez levantado, lo ayuda a mantenerse en pie. Cuando un elefante muere, los demás miembros de su clan (y de otros próximos) visitan al cadáver y lo tocan. Lo rodean y emiten sonidos de duelo durante varios días. Durante años observarán los restos esqueléticos con atención. Cuando una manada de elefantes pasa por el lugar donde murió un miembro suyo, se detienen y exhiben signos de reverencia. Éstas son conductas que sólo los elefantes comparten con los humanos.

El elefante tiene el mayor cerebro entre los animales terrestres, que representa un 0,08% del peso corporal (en los humanos, un 2%). Los cerebros de elefantes y humanos presentan muchas circunvoluciones que incrementan su superficie, lo que está correlacionado con una alta inteligencia. ¿Qué es específico del cerebro del elefante? El hipocampo, zona muy importante en la memoria y las emociones, es mayor en el cerebro del elefante que en el humano. Otras 3 áreas están notablemente desarrolladas: el lóbulo olfatorio (en relación a la gran nariz), el cerebelo (se cree que para la coordinación de los movimentos, en especial los de la trompa) y el lóbulo temporal, que está vinculado generalmente con el oído y la vocalización. Es razonable conjeturar que los elefantes tienen muy desarrollado este lóbulo para distinguir una gran variedad de sonidos y comunicarse con ellos. Pero, sobre todo, podemos decir que la inteligencia del elefante está muy condicionada por su trompa, como la nuestra por nuestras manos.

6 de enero de 2012

FITOTERAPIA - Evitar los Gases con Plantas Medicinales-- Propóleo para las molestias en la Garganta


Evitar los Gases con Plantas Medicinales
¿De donde aparecen los Gases?

La acumulación de gases en el estómago y vientre puede deberse a dos motivos. Por un lado por la ingesta de aire mientras comemos ya sea porque lo hacemos muy rápido o con la boca abierta. En este caso hablaríamos de aerofagia en el más estricto sentido de la palabra. Por otra parte, estos gases también pueden producirse por la fermentación de algunos alimentos que no se digieren correctamente, y que en consecuencia producen la sensación de gas en la parte baja de la barriga.

Alimentos Flatulentos

Existen dos tipos de alimentos que favorecen las malas digestiones y el cumulo de gases en el cuerpo. Por un lado el grupo de legumbres, brócoli, col, coliflor... los alimentos que la cultura popular ya identifica como causantes de estos problemas. En segundo término aquellos productos muy grasos y derivados de la leche, como las salsas mantequilla, los quesos muy grasos, las frituras...

La Importancia de Comer Despacio

Comer deprisa favorece la aerofagia y el que se trague aire. No hay que olvidar que la digestión empieza en la boca porque la saliva contiene unas encimas que inician el proceso de digestión de los hidratos de carbono ( féculas, pan, azúcares...). Así que si no se mastica bien, esa comida pasa al estómago sin haber realizado bien este primer paso de la digestión.

Plantas Medicinales que Evitan los Gases

Las plantas medicinales útiles para evitar estas problemáticas estomacales pertenecen al grupo de las carminativas, ya que favorecen la expulsión de los gases del tubo digestivo y evitan que se acumulen. Este efecto relajante de los intestinos evita la aparición de dolor en la zona. Entre ellas destacan el anís, el hinojo, el anís estrellado, el comino... La menta y la manzanilla también resultan eficaces en este aspecto.

El Efecto de la Alcaravea

La alcaravea es una planta de la misma familia de anís y del hinojo. Se puede encontrar con facilidad por la zona del Pirineo, y ya desde el siglo XIII se utilizaba como condimento en las comidas. Su efecto favorecedor de la expulsión de gases ya era conocido por aquel entonces. En algunas zonas de Europa, como en Alemania, se sigue utilizando, a pesar de que en España ha ido quedando en desuso.

Cómo Tomar las Plantas Medicinales

Estas plantas medicinales se pueden tomar o bien en forma de tisanas tras las comidas, o bien en comprimidos. Si se beben tiene una acción relajante que además se acompaña de un muy buen sabor de la infusión. En ambas presentaciones estas plantas ayudan a reducir la sensación de hinchazón y los dolores propios de las comidas flatulentas. Cada una de estas plantas tiene una acción por si misma, pero entre ellas se ayudan , creando sinergias que convenientemente mezcladas potencian el efecto las unas de las otras. De esta manera, y con menos cantidad, hay más acción. Incluso se pueden mezclar con carbón vegetal, que hace un efecto mecánico y absorbe el gas.

http://www.vivirmejor.es/




Molestias en la Garganta

Los síntomas que derivan en catarros y resfriados pueden ser de diversa índole: estornudos, malestar, picor de garganta e incluso dolores de oído.

Síntomas que acontecen a un Resfriado

Los resfriados pueden aparecer al poco tiempo de que aparezcan los primeros síntomas, incluso en cuestión de horas. Un resfriado es una infección vírica. Los virus, al penetrar en nuestro organismo, provocan una inflamación de las mucosas de nuestro cuerpo. Éste es el método de defensa que tiene contra estos agentes externos, y de esa lucha entre ambos se derivan los síntomas que presentamos al resfriarnos.

Picor de Garganta

El picor de garganta es un síntomas que algunas personas notan en los primeros días del resfriado mientras que otros lo perciben más hacia el final. Ese picor puede ir acompañado de malestar, de sensación de pinchazos, y si no se cuida bien puede derivar en una infección bacteriana como faringitis o anginas. Este picor de garganta propio de un virus se diferencia con facilidad del propiciado por el polvo, por una reacción alérgica o por haber gritado o usado la voz en exceso.
Plantas Medicinales y Picor de Garganta

Existen muchas plantas medicinales que alivian esos picores y que tienen efecto para prevenir y aliviar las irritaciones que se derivan. Las dos plantas principales son la salvia y el aloé vera. Tanto las hojas de la salvia como el gel del aloé vera tienen en común unas sustancias que tienen un efecto protector ya que revisten la parte interna de la garganta y la aíslan de los contaminantes, del contacto con el moco, el humo, el polvo, y cualquier elemento irritante. Además estas plantas también resultan muy hidratantes, tienen un efecto suavizante y promueven una curación natural del propio cuerpo. La salvia, además, posee un efecto antiinflamatorio. Otros elementos que también resultan beneficiosos para estas situaciones de catarro son la mirra y la menta, que ayudan a refrescar, y la miel, que es muy eficaz a la hora de suavizar la garganta.

El propóleo

El propóleo o própolis es un producto natural de origen animal que elaboran las abejas a partir de una sustancia que segregan los árboles. Ésta se mezcla con unas encimas de la saliva de las propias abejas, y con el producto resultante elaboran un revestimiento que les sirve para proteger las colmenas. Este revestimiento es el própolis, que posee una acción antiviral y antibacteriana que defiende de las infecciones y contaminantes. Además también es antinflamatorio y promueve la actividad de las defensas. Existen productos, como el Propol 2 EMF que ayudan al bienestar de la garganta y de la cavidad bucal gracias a las propiedades beneficiosas del propóleo.

http://feedproxy.google.com/~r/VivirMejor/~3/WTxEcd8ErEU/propoleo-para-aliviar-las-molestias-en-la-garganta-04365.html

3 de enero de 2012

ANAM CARA EL LIBRO DE LA SABIDURIA CELTA


En la tradición celta, el anam cara era el amigo del alma, alguien a quien podías revelar todas las intimidades de tu vida. El despertar de la creatividad y la comprensión de que en nuestros anhelos se esconde la presencia de lo divino, eran algunos de los frutos de esta amistad espiritual. Quien tenía un anam cara, adquiría un profundo conocimiento sobre la naturaleza del alma y, con ello, aprendía a ser feliz.
Este libro, inspirado en la espiritualidad celta, pretende ser un anam cara para ti. En él, explorarás la naturaleza del amor, la amistad con tu cuerpo, el trabajo como camino de crecimiento personal y el verdadero significado de la vejez y la muerte.
Una poderosa fuerza inspiradora, con capacidad para transmutar cualquier percepción que nos cause sufrimiento, se oculta en sus páginas.

"Anam Cara es una rara síntesis de filo-sofía, poesía y espiritualidad. Quienes lean este libro, sin duda, experimentarán una poderosa transformación".
Deepak Chopra, autor de Las siete leyes espirituales del éxito
"Anam Cara es una fuente radiante de sabiduría, un lazo de unión entre lo humano y lo divino. Este libro es una joya bendita y rara".
Doctor Larry Dossey, autor de Palabras que curan
"Este hermoso libro demuestra que incluso hoy, la sabiduria eterna nos puede facilitar una asombrosa comprensión de nosotros mismos y también del mundo que nos rodea".
Dannion Brinkley, autor de Salvado por la luz
Un vivo compañero espiritual para todos los celtas, o para todos aquellos que sientan algo celta en su corazón".
Publishers Weekly
Destacado filósofo y poeta, John O´Donohue nació en el condado de Clare, Irlanda, en 1956, iniciando el noviciado en Maynooth a los 18 años y siendo ordenado sacerdote en 1982. En 1986 se trasladó a la universidad de Tubingen, donde en 1990 se doctoró en teología filosófica. En su tesis, publicada en alemán en 1993, desarrolla un nuevo concepto de la persona, reinterpretando la filosofía de Hegel. Una vez doctorado regresó a su Irlanda natal para dedicarse a su sacerdocio, a escribir y a profundizar en sus investigaciones históricas sobre el místico del siglo XIII Meister Eckhart.
Tiene en su haber numerosos libros de filosofía y dos colecciones de poesía, además de dos bestsellers internacionales: Anam Cara y Ecos Eternos.
John O´Donohue murió mientras se hallaba de vacaciones en Francia, el 4 de enero de 2008.
BEANNACHT Para Josie

Que el día que el peso
caiga sobre tus hombros y tropieces,
el barro baile para equilibrarte.
Y cuando tus ojos se hielen detrás
de la ventana gris
y el espectro de la pérdida se apodere de ti,
que una legión de colores,
índigo, rojo, verde
y azul celeste despierte en ti
una pradera de deleite.
Cuando se gaste la lona
del barco del pensamiento
y una mancha de océano
oscurezca tras de ti,
que las aguas señalen
un sendero amarillo de luz de luna
por el que puedas regresar sano y salvo.
Que tengas el alimento de la tierra,
que tengas la claridad de la luz,
que tengas el fluir del océano,
que tengas la protección de los antepasados.
Y que un lento viento te envuelva
en estas palabras de amor,
como un manto invisible para velar por tu vida.
PROLOGO

Es extraño estar aquí. El misterio nunca te deja en paz. Detrás de tu rostro, bajo tus palabras, más allá de tus pensamientos, el silencio de otro mundo te espera. Un mundo vive en tu interior, un mundo que nadie más puede darte a conocer. Cuando abrimos la boca extraemos sonidos de la montaña que hay bajo el alma, son las palabras. El mundo está lleno de palabras. Son muchos los que hablan todo el tiempo, en voz alta o baja, en los salones, en las calles, en la televisión, en la radio, en el periódico, en los libros... El ruido de las palabras mantiene lo que llamamos «el mundo». Intercambiamos los sonidos y con ellos creamos patrones, predicciones, bendiciones y blasfemias. Cada día,
nuestra tribu lingüística mantiene el mundo cohesionado. Sin embargo, el hecho de pronunciar palabras revela que todos creamos incesantemente. Cada persona extrae sonidos del silencio y engatusa a lo invisible para que se haga visible.
Los humanos llevamos poco tiempo aquí. Sobre nosotros, las galaxias del cielo bailan hacia el infinito. Bajo nuestros pies hay tierra remota. Fuimos bellamente modelados con esta arcilla. Sin embargo, la más pequeña de las piedras es millones de años más vieja que nosotros. En tus pensamientos, el universo silencioso busca un eco.
Un mundo desconocido anhela reflejarse. Las palabras
son los espejos oblicuos que sostienen tus pensamientos.
Contemplas estas palabras-espejo y vislumbras significados,
arraigo y refugio. Pero, detrás de sus superficies brillantes,
se hallan la oscuridad y el silencio. Las palabras son como el
dios Jano, miran hacia dentro y hacia fuera al mismo tiempo.
Si nos volvemos adictos a lo exterior, nuestra interioridad nos perseguirá. El hambre nos dominará y ninguna
imagen, persona o acontecimiento podrá saciarnos. Para
estar completos, debemos ser fieles a nuestra vulnerable
complejidad. Para conservar el equilibrio, hemos de man-
tener unido lo interior y lo exterior, lo visible y lo invisible,
lo conocido y lo desconocido, lo temporal y lo eterno, lo
antiguo y lo nuevo. Nadie puede desempeñar esta tarea por
ti. Tú eres el único umbral hacia tu mundo interior. Esta
integridad es santidad, y ser santo es ser natural, es entablar
amistad con los mundos que se equilibran en ti. Detrás de la
fachada de la imagen y la distracción, cada ser es un artista
en este sentido primigenio e ineludible. Cada ser tiene la maldición y el privilegio de ser un artista interior que lleva y da forma a un mundo único.
La presencia humana es un sacramento creativo y turbulento, una muestra visible de la gracia invisible. No existe ningún otro acceso a este misterio tan íntimo y aterrador. La amistad es la dulce gracia que nos libera para afrontar, reconocer y vivir esta aventura. Este libro pretende ser un espejo oblicuo en el que puedas vislumbrar la presencia y el poder de la amistad interior y exterior. La amistad es una fuerza creadora y subversiva. La intimidad es la ley secreta de la vida y el universo. El viaje humano es un acto continuo de transfiguración. Si lo abordamos con amistad, lo desconocido, lo anónimo, lo negativo y lo amenazador nos reveIan poco a poco su secreta afinidad. Como artista que es, el ser humano está permanentemente activo en esta revelación. La imaginación es la gran amiga de lo desconocido. Invoca y libera, una y otra vez, el poder de la posibilidad. La amistad, por consiguiente, no ha de reducirse a una relación excluyente o sentimental; es una fuerza mucho más considerable e intensiva.
El pensamiento celta no era discursivo ni sistemático. Sin embargo, los celtas manifestaron la sublime unidad de la vida y la experiencia en sus especulaciones líricas. Su pensamiento no llevaba la carga del dualismo. No dividía lo que debe estar unido. La imaginación celta expresa la amistad interior que abarca la naturaleza, la divinidad, el mundo subterráneo y el mundo humano. La dualidad que separa lo
visible de lo invisible, el tiempo de la eternidad, lo humano de lo divino les resultaba ajena. Su sentido de la amistad ontológica daba lugar a un mundo empírico, imbuido de una rica textura de alteridad, ambivalencia, simbolismo e imaginación. Para nuestra tormentosa separación, la posibilidad de esta amistad fecunda y unificadora es el regalo de los celtas.
La concepción celta de la amistad encuentra su inspiración y su culminación en la sublime noción del anam cara. Anam es «alma» en gaélico; cara significa «amigo». De modo que anam cara es «el amigo del alma», era una persona a quien se le podía revelar las intimidades más ocultas de la vida. Esta amistad era un acto de reconocimiento y arraigo. Si tenías un anam cara, tu amistad iba más allá de todas las convenciones y formas. Estabas unido, de una manera antigua y eterna, a tu amigo espiritual. Inspirándonos en este concepto, analizaremos la amistad interpersonal en el capítulo 1, cuya idea central es el reconocimiento y el despertar de la antigua comunión que hace de los dos amigos uno. Puesto que el nacimiento del corazón humano es un proceso, el amor es el continuo nacimiento de la creatividad en nosotros y entre nosotros. Exploraremos el anhelo como presencia de lo divino, y el alma como lugar de pertenencia.
En el capítulo 2, abordaremos la espiritualidad de la amistad con el cuerpo. El cuerpo es tu casa de barro, tu única casa en el universo. El cuerpo está en el alma, y este reconocimiento le confiere una dignidad sagrada y mística. Los sentidos son las antesalas de lo divino. La espiritualidad de los sentidos es la espiritualidad de la transfiguración.
En el capítulo 3, exploraremos el arte de la amistad interior. Cuando dejamos de temer a la soledad, una nueva creatividad despierta en nosotros. Entonces, una olvidada y desatendida riqueza interior empieza a revelarse. Regresamos a nuestra casa interior y aprendemos a descansar en ella. Los pensamientos son los sentidos interiores. Infundidos de silencio y soledad, nos muestran el misterio del paisaje interior.
En el capítulo 4 reflexionaremos sobre el trabajo como poética del crecimiento. Lo invisible busca volverse visible y expresarse a través de nuestras acciones. Este es el anhelo íntimo del trabajo. Cuando nuestra vida interior hace amistad con el mundo externo del trabajo, una nueva imaginación se despierta y tienen lugar grandes cambios.
En el capítulo 5 contemplaremos la amistad en la época de la cosecha de la vida, la vejez. Abordaremos la memoria como el lugar donde nuestros días pasados se reúnen secretamente y reconocen que un corazón apasionado nunca envejece. El tiempo es eternidad encubierta.
En el capítulo 6, trataremos de nuestra inevitable amistad con nuestra primera y última compañera, la muerte. Reflexionaremos sobre ella como la compañera invisible que camina a nuestro lado por el sendero de la vida desde el nacimiento. La muerte es la gran herida del universo, la raíz de todo miedo y negatividad. Nuestra amistad con ella nos permite celebrar la eternidad del alma, algo que la muerte no puede tocar.
La imaginación celta amaba el círculo. Reconocía que el ritmo de la experiencia, la naturaleza y la divinidad seguían un camino circular. En reconocimiento a esto, la estructura de este libro también sigue un ritmo circular. Comienza con la observación de la amistad como despertar, después explora los sentidos como umbrales inmediatos y creativos. De este modo, se prepara el terreno para una evaluación positiva de la soledad, que a su vez busca expresar-se en el mundo externo del trabajo y la acción. Conforme va disminuyendo nuestra energía exterior, vamos afrontan-do la misión de envejecer y morir. Esta estructura sigue el círculo de la vida, girando en espiral hacia la muerte, y trata de echar luz sobre la profunda invitación que nos ofrece.
Los capítulos giran en torno a un silencioso y oculto séptimo capítulo, que aborda lo antiguo e innombrable en el corazón del ser humano. Aquí reside lo indecible, lo inefable. Esencialmente, este libro pretende ser como una fenomenología de la amistad con forma lírico-especulativa. Inspirado en la metafísica implícita y lírica de la espiritualidad celta. Más que un análisis parcial de registros sobre los celtas, trata de ser una amplia reflexión, una conversación interior con la imaginación celta que tiene por objetivo exponer su filosofía y su espiritualidad sobre el tema de la amistad.
Bendición para la muerte

Rezo para que tengas la bendición de sentirte consolado y seguro sobre tu propia muerte.
Que sepas en tu alma que no hay necesidad de tener miedo. Cuando llegue tu momento, que recibas todas
las bendiciones y protección que necesites.
Que recibas una hermosa bienvenida en la casa adonde irás. No vas a un lugar extraño. Regresas a la casa
que nunca abandonaste.
Que sientas el maravilloso apremio de vivir tu vida plenamente. Que vivas con compasión y creatividad y transfigures
todo lo negativo dentro de ti y a tu alrededor.
Cuando mueras, que sea después de una larga vida.
Que estés tranquilo y feliz, y en presencia de quienes realmente te aman.
Que tu partida sea segura y tu bienvenida asegurada. Que tu alma sonría en el abrazo de tu anam cara.

El Poder Curativo de La Palabra : LO QUE LE DICES A TU SEMEJANTE, TE LO DICES A TI MISMO




"Sé impecable con tus palabras".
EL PODER CURATIVO DE LA PALABRA
por Brad Hunter

La palabra, junto con el poder de la vibración es capaz de crear, sanar y también destruir.

La teoría indica que cuando focalizamos nuestra mente en algo, y a esto le sumamos el sentimiento y la emoción para finalmente expresarlo, estamos exteriorizando y materializando un poder que estará afectando los reinados de la materia

LO QUE LE DICES A TU SEMEJANTE, TE LO DICES A TI MISMO

Si cada uno de nosotros estuviésemos conscientes de que la energía liberada en cada palabra afecta no sólo a quien se la dirigimos sino también a nosotros mismos y al mundo que nos rodea, comenzaríamos a cuidar más lo que decimos.

Los antiguos esenios sabían de la existencia de un enorme poder contenido en la oración, el verbo y la palabra. Los antiguos alfabetos, como el sánscrito, el arameo y el lenguaje hebreo son fuentes de poder en sí mismos. Los esenios utilizaron la energía que canaliza el lenguaje – la cual era la manifestación final del pensamiento, la emoción y el sentimiento- para manifestar en la realidad la calidad de vida que deseaban experimentar en este mundo. En las culturas del antiguo Oriente eran utilizados los mantras, los rezos, los cánticos y las plegarias con una intención predeterminada como técnicas para materializar estados internos y programar, de una forma ignorada por nosotros en la actualidad, realidades pensadas, deseadas y afirmadas previamente.

Los estudios realizados por físicos cuánticos comienzan a redescubrir y validar el enorme conocimiento olvidado de antiguas culturas ancestrales. Un conocimiento que se encuentra aún escondido y olvidado y que nos aportaría el poder de cambiar nuestro mundo.

LAS PALABRAS PUEDEN PROGRAMAR EL ADN

La más reciente investigación científica rusa apunta a que el ADN puede ser influido y reprogramado por palabras y frecuencias, sin seccionar ni reemplazar genes individuales. Solo el 10% de nuestro ADN se utiliza para construir proteínas, y este pequeño porcentaje del total que compone el ADN es el que estudian los investigadores occidentales. El otro 90% es considerado “ADN chatarra”. Sin embargo los investigadores rusos, convencidos de que la naturaleza no es tonta, reunieron a lingüistas y genetistas -en un estudio sin precedentes- , para explorar ese 90% de “ADN chatarra”.

Los resultados arrojaron conclusiones impensadas: según los estudios, nuestro ADN no sólo es el responsable de la construcción de nuestro cuerpo, sino que también sirve como almacén de información y para la comunicación a toda escala de la biología. Los lingüistas rusos descubrieron que el código genético, especialmente en el aparentemente inútil 90%, sigue las mismas reglas de todos nuestros lenguajes humanos. Compararon las reglas de sintaxis (la forma en que se colocan juntas las palabras para formar frases y oraciones), la semántica (el estudio del significado del lenguaje) y las reglas gramaticales básicas y así descubrieron que los alcalinos de nuestro ADN siguen una gramática regular y sí tienen reglas fijas, tal como nuestros idiomas.

Por lo tanto, los lenguajes humanos no aparecieron coincidentemente, sino que son un reflejo de nuestro ADN inherente. El biofísico y biólogo molecular ruso Pjotr Garjajev y sus colegas también exploraron el comportamiento vibratorio del ADN. “Los cromosomas vivos funcionan como computadoras solitónicas/holográ ficas usando la radiación láser del ADN endógeno”. Eso significa que uno simplemente puede usar palabras y oraciones del lenguaje humano para influir sobre el ADN o reprogramarlo.

Los maestros espirituales y religiosos de la antigüedad han sabido, desde hace miles de años, que nuestro cuerpo se puede programar por medio del lenguaje, las palabras y el pensamiento. Ahora eso se ha probado y explicado científicamente. La sorpresa mayor fue descubrir la manera en que el 90% del “ADN Chatarra” almacena la información. “Imaginemos una biblioteca que en lugar de archivar miles de libros sólo guarda el alfabeto común a todos los libros, entonces, cuando uno solicita la información de un determinado libro, el alfabeto reúne todo lo contenido en sus páginas y nos lo pone a nuestra disposición”, aclaró Garjajev. Esto nos abre las puertas a un misterio aún mayor: que la verdadera “biblioteca” estaría fuera de nuestros cuerpos en algún lugar desconocido del cosmos y que el ADN estaría en comunicación permanente con este reservorio universal de conocimiento.

LA EVIDENCIA INESPERADA

El investigador Dan Winter, que desarrollara un programa de computación para estudiar las ondas sinusoidales que emite el corazón bajo respuestas emocionales, en una fase de la investigación con sus colegas, Fred Wolf y Carlos Suárez, analizó las vibraciones del lenguaje hebreo con un espectrograma. Lo que descubrieron fue que los pictogramas que representan los símbolos del alfabeto hebreo se correspondían exactamente con la figura que conforma la longitud de onda del sonido de cada palabra.

Es decir que la forma de cada letra era la exacta figura que formaba dicha longitud de onda al ser vocalizada. También comprobaron que los símbolos que conforman el alfabeto son representaciones geométricas. En el caso del alfabeto hebreo, las 22 gráficos utilizados como letras son 22 nombres propios originalmente usados para designar diferentes estados o estructuras de una única energía cósmica sagrada, la cual es la esencia y semblanza de todo lo que es. El libro del Génesis está escrito en este lenguaje.

Las letras de los antiguos alfabetos son formas estructuradas de energía vibracional que proyectan fuerzas propias de la estructura geométrica de la creación. De esta manera, con el lenguaje se puede tanto crear como destruir. El ser humano potencia el poder contenido en los alfabetos al sumarle el poder de su propia intención. Eso nos convierte en responsables directos de los procesos creacionales o destructivos en la vida. y con tan solo ¡la palabra!

EL PODER CURATIVO DE LA PALABRA

Existe una capacidad demostrada en la que la palabra puede afectar la programación del ADN. La salud podría conservarse indefinidamente si nos orientamos en pensamientos, sentimientos, emociones y palabras creativas y, por sobre todo, bien intencionadas.

Los estudios del Instituto Heart Math nos abren un nuevo panorama hacia la curación, no solo de los humanos enfermos, sino también para la sanación planetaria. El instituto cree en la existencia de lo que ellos dieron en llamar “híper-comunicació n”, una especie de red de Internet bajo la cual todos los organismos vivos estarían conectados y comunicados permitiendo la existencia de la llamada “conciencia colectiva”.

El Hearth Math declara que si todos los seres humanos fuéramos conscientes de la existencia de esta matriz de comunicación entre los seres vivos, y trabajáramos en la unificación de pensamientos con objetivos mancomunados, seríamos capaces de logros impensados, como la reversión repentina de procesos climáticos adversos.

El poder de los rezos, oraciones y peticiones, tal como nos lo han legado los antiguos esenios -potenciado por millares de personas-, nos otorgaría un poder que superaría al de cualquier potencia militar que quisiera imponernos su voluntad por la fuerza.

Este poder ha sido demostrado en especies animales como los delfines, que trabajan unificados en objetivos comunes. Los delfines utilizan patrones geométricos de híper-comunicación, ultrasonido y resonancias que les sirven para interactuar con las grillas energéticas del planeta. Estos animales poseen la capacidad de producir estructuras sónicas geométricas y armónicas bajo el agua. Podríamos afirmar que los delfines ayudan más a mantener el equilibrio planetario de lo que lo hacen los humanos.

*************************************************************
UN APORTE....
CADA PALABRA TIENE FUERZA CÓSMICA VIBRACIONAL PARA SANARSE.
CADA PALABRA TIENE SU DUALIDAD.
CADA PALABRA USADA NEGATIVAMENTE EN CONTRA ALGUIEN PROVOCARÁ UNA ACCIÓN Y TENDRÁ COMO RESPUESTA UNA REACCIÓN, POSTERIORMENTE UNA CONTRAREACCIÓN Y TERMINARÁ CON UNA AFECTACIÓN PARA AMBAS PARTES...
CADA PALABRA TIENE SENTIDO MATERIAL Y ESPIRITUAL.
CADA PALABRA PLASMADA SE VA AL INFINITO Y REGRESA CON SU MISMA FUERZA YA SEA POSITIVA O NEGATIVA...
CADA PALABRA EMPLEADA EN UNA ORACIÓN, TIENE SU EFECTO DIVINO...
CADA PALABRA EXPRESADA CON AMOR, SE LLENARA DE CREACIONES INFINITAS DE DIOS O DE LOS ÁNGELES...
CADA PALABRA EMPLEADA EN UN JURAMENTO TENDRÁ SU FUERZA CONSTRUCTIVA Y DESTRUCTIVA SI SE USA PARA JUSTIFICAR O MANIPULAR...
CADA PALABRA EXPRESADA CON LOS PENSAMIENTOS TENDRÁ MAS FUERZA CÓSMICA POSITIVA O NEGATIVA.
TODOS SOMOS CREADORES A TRAVÉS DEL PODER DE LA PALABRA.
TODOS TENEMOS EL VERBO DIVINO CUANDO NOS SENSIBILIZAMOS ESPIRITUALMENTE...

SI ALGUIEN TE HIZO UN DAÑO, ES MEJOR LANZAR UNA BENDICIÓN QUE UNA MALDICIÓN PORQUE TODO TIENE SU CAUSA Y EFECTO... Y SE PUEDE CONVERTIRSE EN UN KARMA CUALQUIER PENSAMIENTO NEGATIVO DE MALAS ACCIONES, DE VENGANZA, DE INTENTO DE CAUSAR UN DAÑO MAYOR EN CUALQUIERA DE LAS FORMAS...

BENDITAS SEAN TODAS LAS PALABRAS EXPRESADAS CON AMOR, CON BENDICIONES Y CON ALTO SENTIDO ESPIRITUAL AVANZAREMOS MAS POR EL CAMINO A LA DIVINIDAD Y ASÍ LIMPIAREMOS NUESTROS KARMAS.

 
ir arriba ir abajo