Creo que empecé demasiado pronto a reflexionar sobre la vida en vez de vivirla, y comencé demasiado tarde a tener plena conciencia de que la vida en sí misma es una acción, por lo tanto no había más que reflexionar…...

El año del conejo

Mostrando entradas con la etiqueta nueva era. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nueva era. Mostrar todas las entradas

3 de mayo de 2012

El Amor Infinito es la Única Verdad, Todo lo Demás es Ilusión

http://www.davidicke.com/

David Vaughan Icke (nacido el 29 de abril de 1952) es un escritor y conferencista británico. Desde 1990 se ha dedicado a buscar "quién/quienes controlan el mundo." Icke es un ex jugador de fútbol, reportero, presentador deportivo, y portavoz del Partido Verde del Reino Unido. También es autor de más de veinte libros, en los cuales explica sus puntos de vista junto a los resultados de sus indagaciones sobre diferentes temas, principalmente referidos al control mundial por unos pocos seres humanos y con especial hincapié en los Illuminati (en su mayoría magnates y miembros de diferentes realezas) actuando conjuntamente con seres extraterrestres (Reptilianos) mutantes, los cuales llevarían ejerciendo su dominación sobre la humanidad desde los albores de ésta.
Según Icke hay una fuerza oculta que controla a la humanidad, los llama Illuminati, aunque reconoce que es una sociedad secreta sin nombre. Esta sociedad secreta u "hombres en las sombras" tienen una agenda que tiene como principal objetivo la instauración de un gobierno mundial de corte fascista; una dictadura controlada por las élites mundiales, muy en la forma de lo descrito por George Orwell en su libro 1984. Esta elite mundial está conformada por varias familias poderosas, dentro de las cuales Icke posiciona a los Bush, los Rockefeller, los Rothschild y la familia real de Inglaterra, entre otros. Además argumenta que todos tienen la misma línea sanguínea, que viene esparciéndose por las aristocracias mundiales desde los reyes de Sumeria hasta los actuales ya nombrados.
Es uno de los primero libros que empezó abrir la conciencia de todea la humanidad! Si es cierto o  falso, eso lo debe de juzgar cada uno despues de haberlo leido.

http://pdf.edocr.com/7e1c041ddf898dea1833a5fb9497aa2be2c5d168.pdf




24 de marzo de 2012

En busca de la realidad objetiva



El hecho de que cada uno de nosotros vea las cosas de una forma distinta es lo que llamamos percepción subjetiva de la realidad. Es decir, depende de cada uno de nosotros que cada situación, experiencia, evento o suceso sea percibido de una forma u otra.
Pero claro, eso es subjetivo. Es decir, ¿es real para todos? ¿es verdad para todos? ¿es correcto para todos? No, no lo es. Por la sencilla razón de que la única forma de ver y percibir las cosas de forma “real” para todos, es percibir la realidad de forma objetiva, esto es, de la misma forma que la “realidad” se percibe a si misma. En otras palabras, la “conciencia” que da forma al mundo que vemos, el universo, la energía de la creación, y la forma en la que este “universo” o esta “energía de la creación” se percibe a si misma, es la única referencia de realidad objetiva que tenemos. Si hubiera una “verdad central” o “verdad primaria” o “realidad primaria”, esta sería la realidad que la propia “creación” tienen de si misma.

Filtros y programas mentales
Así pues, es difícil hablar de que es cierto y que no lo es. Pero podemos aproximarnos al trabajo y la percepción de la realidad objetiva si somos capaces de trabajar con la parte de nosotros mismos que está “hecha” de la misma conciencia que crea o moldea esa realidad: el alma, esencia, o espíritu que somos.
Lo que vemos del mundo exterior está pintado, filtrado y coloreado por centenares de filtros, programas, concepciones internas y patrones. A nivel consciente y subconsciente, cada porción de realidad “objetiva” pasa por tal serie de “filtrado” interno que cuando vemos “el mundo” o la “realidad”, estamos viendo solo “nuestra realidad” o el mundo “según nuestra visión del mismo”.
Pero eso, en cierto modo, es una percepción tremendamente “falsa” y alejada de esa realidad “objetiva”.


Un trabajo que dura toda la vida
Así pues, para acercarnos lo más posible a percibir realmente el “universo” como realmente el universo (como concepto genérico) se percibe a si mismo, hemos de eliminar decenas de filtros. Y eso puede ser muy doloroso. Hemos de empezar a limpiar primero las múltiples programaciones mentales y patrones de comportamiento aprendidos que hemos ido adquiriendo desde la infancia. Hemos de eliminar los bloqueos mentales y los velos “energéticos” que distorsionan la percepción del exterior, hemos de distanciarnos y desconectar de las múltiples facetas del ego y de los programas automáticos que hemos creado para sobrevivir en el mundo, y hemos de limpiar miedos, traumas, comportamientos aprendidos, etc. Es un trabajo DE TODA UNA VIDA, para conseguir solo un pequeño atisbo de como es “la realidad real” tal y como la concibe la única parte de nuestro ser capaz de percibirla objetivamente, nuestro “Yo interior”.
El místico ruso Gurdjieff llamaba a este trabajo “El cuarto camino”, y una parte de sus enseñanzas estaba destinada a hacer que sus alumnos pudieran ver en si mismos todos estos comportamientos aprendidos y adquiridos, en sus mentes, como autómatas, programas que funcionan en nosotros sin darnos cuenta. Somos “maquinas”, decía, y solo “desconectando” a la máquina puede el hombre entonces desarrollar su verdadero potencial y propósito (el alma).

Auto-conceptos hecho añicos
¿Que es lo que pasa cuando uno empieza a tratar de eliminar esos filtros y programas en uno mismo? Que se uno empieza a verse de forma diferente. Se rompen fachadas, la imagen que uno tiene de si mismo se rompe en pedazos, empiezas a ver como has sido programado y como respondes de forma automática con muchos patrones de comportamiento aprendidos a estímulos externos. Empiezas a perder tu auto-importancia (el mayor enemigo de una persona, decía Carlos Castaneda), los arquetipos del ego entran en pánico, y se entra en una espiral de “madre mía, ¿que está pasando aquí? “. Porque de repente estás eliminando filtros y más filtros, y haciendo que tu “yo interior” imponga la visión real del mundo, transmutando la visión subjetiva del mismo que cada uno de nosotros nos hemos creado.

David Topi
http://davidtopi.com/

25 de septiembre de 2011

Los Niños Índigo


A partir de la década del 80, ellos comenzaron a llegar, cada vez más. Son niños espectaculares. Están llegando para ayudar a la transformación social, educativa, familiar y espiritual de todo el planeta, independientemente de las fronteras y de las clases sociales. Son como catalizadores para desencadenar las reacciones necesarias para las transformaciones. Ellos poseen una estructura cerebral diferente en lo que se refiere al uso de los potenciales de los hemisferios izquierdo (menos) y derecho (más). Esto significa que ellos van más allá del plano intelectual, estando el foco de su brillo en el plano de la acción. Ellos exigen del ambiente que los rodea ciertas características que no son comunes ni auténticas en las sociedades actuales. Ellos nos ayudarán a destituir dos paradigmas de la humanidad:
  1. Nos ayudarán a disminuir el distanciamiento entre PENSAR y ACTUAR. Hoy en nuestra sociedad todos saben lo qué está bien o mal. Sin embargo, frecuentemente actuamos diferentemente a cómo pensamos. Estos niños van a inducirnos a disminuir este distanciamiento, generando así una sociedad más auténtica, transparente, verdadera, con mayor confianza en nuestras relaciones.
  2. Ellos también nos ayudarán a mudar el foco del YO hacia el PRÓJIMO, inicialmente a partir del restablecimiento de la autenticidad y la confianza de la humanidad, que son requisitos previos para que podamos respetar y considerar más al PRÓJIMO que a nosotros mismos. Como consecuencia, disminuirán el Egoísmo, la Envidia, las Exclusiones, resultando en una mayor solidaridad y compartición.
Te puedes preguntar: ¿Cómo van a hacer semejante transformación estos niños? A través del cuestionamiento y la transformación de todas las instituciones rígidas que los rodean. Comenzando por la Familia, que hoy se basa en la imposición de reglas, sin tiempo de dedicación, sin autenticidad, sin explicaciones, sin información, sin elección ni negociación. Estos niños simplemente no responden a estas estructuras rígidas, porque para ellos es imprescindible tener opciones, relaciones verdaderas y mucha negociación. Ellos no aceptan ser engañados porque tienen una "intuición" para percibir las verdaderas intenciones, y no tienen miedo. Por lo tanto, intimidarlos no da resultado, porque ellos siempre encontrarán una manera de obtener la verdad. Ellos perciben las verdaderas intenciones y las debilidades de los adultos.
La segunda institución vulnerable a la acción de los Índigos es la Escuela. Hoy el modelo de enseñanza es siempre impuesto, sin mucha interacción, sin escuchar y sin la participación de los estudiantes. Este modelo es simplemente incompatible con los Índigos, siendo por lo tanto el mayor conflicto, muchas veces superior al que hay con la familia, principalmente por la falta de vínculos afectivos y amor. Como los Índigos poseen una estructura mental diferente, resuelven problemas conocidos de una manera diferente, más allá de encontrar formas diferentes de razonamiento que sacuden el modelo educativo actual.
El tema de los Niños Índigo es fascinante y relativamente nuevo en el campo de la investigación. Presentaremos aquí un resumen del libro The Indigo Children (Los Niños Índigo), escrito por Lee Carroll y Jan Tober, que fue publicado por primera vez en Mayo de 1999, y que ya fue traducido al español.
¿Qué es un Niño Índigo?
Un niño índigo es aquél que muestra una nueva y poco usual serie de atributos psicológicos con un patrón de comportamiento no documentado aún. Este patrón tiene factores comunes y únicos que sugieren a quienes interactúan con los niños (los padres en particular) que deben cambiar la forma de tratarlos y de criarlos para poder lograr un equilibrio adecuado. Ignorar estos nuevos patrones de comportamiento es crear desequilibrio y gran frustración potenciales en la mente de estas preciosas nuevas vidas.
Hay varias clases de Niños Índigo, pero en la siguiente lista están dados algunos de los patrones de comportamiento más comunes:
  • Ellos vienen a este mundo con un sentimiento de realeza (y frecuentemente se comportan de ese modo).
  • Ellos tienen la sensación de "merecer estar aquí" y se sorprenden cuando otros no comparten eso.
  • La autoestima no es para los niños índigo un gran tema de preocupación. Con frecuencia les dicen a sus padres "quiénes son ellos".
  • Ellos tienen dificultad en aceptar una autoridad absoluta sin ninguna explicación y sin alternativa.
  • Ellos simplemente no harán ciertas cosas; por ejemplo: esperar en una fila es muy difícil para ellos.
  • Se frustran con sistemas rituales que no requieren pensamiento creativo.
  • Con frecuencia ellos encuentran mejores formas de hacer las cosas, tanto en casa como en la escuela, lo que los hace parecer rebeldes, inconformes con cualquier sistema.
  • Parecen antisociales a menos que se encuentren entre niños de su misma clase. Si no hay otros con un nivel de consciencia similar, a menudo se tornan introvertidos, sintiendo que ningún ser humano los entiende. La escuela a menudo es muy difícil para ellos desde el punto de vista social.
  • Ellos no son tímidos a la hora de expresarle a usted lo que necesitan. No responderán a la disciplina de "culpa" ("espera que tu padre llegue a casa y se entere de lo que has hecho").
La expresión "Niños Índigo" viene del color del aura de estos niños. Existe una amiga de los autores, que ellos conocieron a mediados de los años 70, llamada Nancy Ann Tappe. Nancy fue autora del libro llamado Understanding Your Life Through Color (Entendiendo tu vida a través del color). En este libro aparecen los primeros datos acerca de lo que ella llamó "Niños Índigo".
¿Cómo ve ella los colores? ¿Cuán preciso es eso? Nancy ha sido diagnosticada con una situación en que dos de sus sistemas neurológicos se cruzan, y eso hace que ella pueda ver literalmente el aura humana. Ella ve campos electromagnéticos, los colores y las frecuencias.
Tipos de Niños Índigo
Hay cuatro tipos diferentes de Índigos, cada uno con un propósito:
1. El humanista: el primero es el Índigo humanista que está destinado a trabajar con las masas. Ellos son los médicos, abogados, profesores, comerciantes, ejecutivos y políticos del mañana. Ellos servirán a las masas y son muy hiperactivos y extremadamente sociables. Ellos hablarán con todo el mundo, siempre en forma muy, pero muy amigable. Ellos son torpes y muy hiperactivos. Algunas veces se estrellarán contra una pared porque olvidaron poner los frenos. Ellos no saben cómo jugar con un juguete, pero le sacarán todas las partes que contengan y probablemente después no lo vuelvan a tocar. Son del tipo de persona al que hay que recordarles las cosas permanentemente, porque a menudo se olvidan de las órdenes simples y se distraen. Son lectores feroces.
2. El conceptual: Los Índigos conceptuales están más interesados en proyectos que en personas. Ellos serán los ingenieros, arquitectos, diseñadores, astronautas, pilotos y militares del mañana. Ellos no son torpes, por el contrario, son niños muy atléticos. Son controladores y la persona que más tratan de controlar es a su madre si son niños, y a su padre si son niñas. Este tipo de Índigo tiene tendencia a la adicción, especialmente a drogas durante la adolescencia. Sus padres deben vigilar estrechamente sus patrones de comportamiento.
3. El artista: El Índigo Artista es mucho más sensible y su cuerpo a menudo es más pequeño, aunque eso no es una regla general. Están más inclinados hacia el arte, son muy creativos y serán los profesores y artistas del mañana. Sea lo que sea a lo que se dediquen, siempre estarán orientados hacia el lado creativo. Dentro del campo de la medicina, serán cirujanos o investigadores. En el campo de las artes, serán los actores. Entre los 4 y los 10 años, ellos pueden involucrarse en hasta 15 actividades creativas diferentes, le dedicarán 5 minutos a una y luego la abandonarán.
4. El interdimensional: El Índigo interdimensional es mucho más grande que los demás índigos, desde el punto de vista de la estatura. Entre los 1 y 2 años ya no les podrá decir nada. Ellos dirán: "Yo ya lo sé" o "Yo puedo hacer eso", o "Déjame sólo". Son ellos quienes traerán nuevas filosofías y espiritualidad a este mundo. Pueden llegar a convertirse en bravucones y jactanciosos porque son mucho más grandes y también porque no encajan en ningún patrón de los otros 3 tipos.
Características para identificar a los Niños Índigo:
Los autores enumeran las siguientes características para ayudar a identificar si su niño es un Índigo:
  • Tiene gran sensibilidad
  • Tiene energía en exceso
  • Se distrae fácilmente o tiene bajo poder de concentración.
  • Necesita adultos emocionalmente estables y seguros a su alrededor
  • Se resiste a la autoridad si ésta no está democráticamente orientada
  • Prefiere otras formas de aprendizaje –para la lectura y las matemáticas en particular.
  • Puede frustrarse fácilmente porque tiene grandes ideas pero pocos recursos o personas dispuestas a ayudarle a realizarlas
  • Aprende a un nivel exploratorio, y se resiste a memorizar mecánicamente o a ser un mero oyente.
  • No dura mucho tiempo sentado a menos que esté absorto en un tema de su interés.
  • Es muy compasivo y tiene muchos miedos, tales como a la muerte y a la pérdida de sus seres queridos.
  • Si experimenta fracasos o decepción a edad muy temprana, puede desistir y desarrollar un bloqueo permanente.
Algunas frases extraídas del libro
"Muchas personas tienen dificultad en relacionarse con estos emisarios, porque se acercan a ellos con creencias y normas preconcebidas que los niños no comparten."
"Los niños son todo lo que necesitan ser. Son ellos mismos. Dejémoslos solos para que puedan ser exactamente lo que son."
Problemas que los Índigos pueden experimentar
  • Exigen mucha atención y sienten que la vida es demasiado valiosa para dejarla pasar. Quieren que las cosas sucedan y con frecuencia fuerzan una situación a fin de obtener lo deseado.
  • Pueden llegar a irritarse emocionalmente por quienes no entienden el fenómeno Índigo. Ellos no pueden entender por qué las personas operan en modalidades no basadas en el amor. Aún así, son extremadamente resistentes y hábiles para ayudar a niños necesitados aunque su ayuda a menudo sea rechazada. En la juventud pueden tener problemas de adaptación con otros niños.
  • Los Niños Índigo a menudo son diagnosticados con desórdenes de atención (ADD – Attention Deficit Disorder) o alguna forma de hiperactividad.
¿Qué podemos hacer?
Hay algunas reglas básicas que debemos tener en cuenta para no perdernos el brillo de estos niños.
  • Trate a los Índigo con respeto - Honre su existencia en la familia.
  • Ayúdelos a crear sus propias soluciones disciplinarias.
  • Siempre deles a elegir.
  • Nunca los desprecie ni los haga sentir pequeños
  • Explíqueles siempre el por qué de las instrucciones que usted da. Escuche esas explicaciones. No use la estúpida frase de: "porque yo lo digo". Si usted usa semejantes expresiones, entonces reconsidere sus instrucciones y corríjalas. Ellos la/lo respetarán por ello y esperarán. Pero si usted les da órdenes autoritarias y dictatoriales, sin bondad ni razones sólidas, estos niños lo derrotarán. Simplemente no obedecerán o, lo que es peor, le darán una lista de razones que descalifican sus intenciones. La honestidad vencerá como nunca antes.
  • Conviértalos socios en su propia crianza.
  • Desde la temprana infancia explíqueles todo lo que usted está haciendo. Tal vez ellos no entiendan, pero ellos percibirán su consciencia y su honra por ellos.
  • Proporciónele seguridad cuando usted le brinde apoyo. Evite críticas negativas. Siempre hágales saber que usted los apoyará en todo momento. Ellos crecerán de acuerdo a sus verbalizaciones y lo sorprenderán en el proceso. No los haga hacer simplemente, sino permita que ellos lo hagan con apoyo.
  • No les diga quiénes son, ni quiénes serán en el futuro. Déjelos que ellos decidan lo que les interesa. No los fuerce a que entren en el oficio familiar o en algún tipo de negocio porque la familia lo haya estado haciendo durante generaciones. Estos niños no serán seguidores en absoluto.
Consejos para la relación con Índigos
  • Los Índigo son abiertos y honestos - esto no es una debilidad, sino su mayor fortaleza. Si no son honestos y abiertos con ellos, ellos seguirán siendo los mismos con ustedes: sin embargo, no los respetarán.
  • El aburrimiento puede traer arrogancia en los Índigos, así que no dejen que se aburran. Si actúan con arrogancia, significa que necesitan un nuevo desafío y nuevos límites. Alimente sus cerebros y manténgalos ocupados de la mejor forma posible.
  • Los padres, maestros y auxiliares tienen que ser capaces de establecer y mantener límites claros, y sin embargo, lo suficientemente flexibles para cambiar y ajustar esos límites cuando sea necesario, basados en el crecimiento emocional/mental, pues los Índigos crecen rápido. Ser firmes, pero justos, es necesario para el bien de ellos y el nuestro.
  • El mensaje dado y transmitido por los adultos debe ser más placentero que doloroso, y más basado en el amor que en el miedo.
  • Mantenga al niño informado e involucrado en los asuntos.
  • Evite malentendidos simplemente dando explicaciones.
  • No pierda la paciencia con su niño.
  • Evite dar órdenes (verbos en imperativo). En vez de usar órdenes verbales, use el tacto para llamar su atención. Ellos son muy sensibles al contacto (toque en el hombro, apretón de manos, abrazo, etc.)
  • Mantenga su palabra
  • Negocie en cada situación.
  • No esconda nada ni use lenguaje ofensivo.
  • Deje que sus emociones le muestren amor, y no odio.
  • Discuta la situación generadora de la reprimenda después de ésta.
  • Después de todo, siempre acérquesele al niño y vea si hubo un aprendizaje y crecimiento tras la reprimenda.
  • Importante: Recuerde que el castigo no funcionará con estos niños. El castigo es diferente de la reprimenda. El castigo está basado en la culpa, mientras que la reprimenda se basa en un crecimiento o mejoramiento.
Problemas de los métodos educacionales en las escuelas
En la educación y al elegir una escuela, debemos tener en mente que debemos enseñar a los niños CÓMO pensar y no QUÉ pensar. Nuestro papel no es transmitir conocimiento, sino transmitir sabiduría. La sabiduría es el conocimiento aplicado. Cuando le damos a los niños sólo conocimiento, les estamos diciendo qué pensar, lo que supuestamente deben conocer y lo que queremos que ellos crean como verdad.
Cuando les transmitimos sabiduría a los niños, no les estarnos diciendo lo que deben pensar o lo que es verdad. En cambio, les decimos a ellos cómo hacer para encontrar su propia verdad. Por supuesto, no podemos ignorar el conocimiento cuando enseñamos sabiduría, porque sin conocimiento no hay sabiduría. Una cierta cantidad de conocimiento debe pasar de una generación a la siguiente, pero debemos permitir que los niños la descubran por sí mismos. El conocimiento con frecuencia se pierde, pero la sabiduría nunca se olvida.
Los viejos patrones de energía se basan en la creencia fundamental de que los niños son simples vasos vacíos que deben ser llenados de conocimiento por expertos, los profesores. Los profesores utilizan técnicas de avergonzar y comparar a los estudiantes, con la idea de que eso les dará motivación. En esta atmósfera, cualquier niño que no encaja en el modelo es considerado un niño problemático.
El problema con este sistema es que los niños aprenden a suplir su necesidad de atención y reconocimiento de forma negativa.
Cuestiones de salud
Existen duras disfunciones claramente asociadas con los Índigos: Desorden de Déficit de Atención –ADD (Attention Deficit Disorder)–, y Desorden Hiperactivo de Déficit de Atención –ADHD (Attention Deficit Hyperactive Disorder). Los índigos son frecuente y erróneamente diagnosticados con ADHD o ADD porque se niegan a obedecer. Cuando vemos una película de Clint Eastwood, aplaudimos su rebeldía. Sin embargo, cuando este mismo espíritu se evidencia en nuestros hijos, nosotros les damos drogas. Pero es importante resaltar que no todos los Niños Índigo tienen ADD o ADHD, y que no todos los niños con ADD o ADHD son Índigos.

6 de julio de 2011

ELOGIO DE LA LENTITUD

Hoy más que nunca, el individuo moderno vive sumido en una particular carrera de obstáculos en la que controlar el cronómetro hasta la milésima determina nuestra existencia. La desconexión del medio natural y su tempo, ligado a las estaciones y demás factores que escapan a nuestro control, parece un espejismo en las sociedades occidentales de hoy en día. Las ciudades se vuelven anónimas y levitamos, sumidos en nuestro peculiar universo de intereses. La prisa es el motor de todas nuestras acciones y la cinética de grand prix envuelve nuestra vida acelerándola, economizando cada segundo, rindiendo culto a una velocidad que no nos hace ser mejores.

El movimiento Slow no pretende abatir los cimientos de lo construido hasta la fecha. Su intención es iluminar la posibilidad de llevar una vida más plena y desacelerada, haciendo que cada individuo pueda controlar y adueñarse de su propio periplo vital. La clave reside en un juicio acertado de la marcha adecuada para cada momento de la carrera diaria. Se debe poder correr cuando las circunstancias apremian y soportar el temido estrés que en demasiadas ocasiones nos embarga; pero a la vez saber detenerse y disfrutar de un presente prolongado que en demasiados casos queda sepultado por las obligaciones del futuro más inmediato.

Cita de Culto

En la vida hay algo más importante que incrementar su velocidad, Gandhi


Slow Clock

Actitud Lenta

Demasiadas veces la lentitud viene asociada con valores negativos. Torpeza, desinterés, tedio son dimensiones que no recogen los efectos beneficiosos de una actitud pausada, bien razonada y segura.

Las decisiones importantes no siempre deben tomarse al azar, impulsivamente, eso lo sabemos todos. Resulta difícil creer que llevar a cabo más de una actividad a la vez pueda deparar resultados positivos; más bien mediocridad en los distintos escenarios. Asimismo, no siempre la inactividad es sinónimo de vacío. La actitud contemplativa nos integra en el medio y puede ser el refugio de ideas brillantes que nos ayuden positivamente en nuestro proceder.
El movimiento Slow quiere dar herramientas a los individuos para que sus existencias no sean una mera sucesión de escenarios encadenados, desprovistos de emociones.

En definitiva, el movimiento Slow es una fuente de placer, útil para alejarse de una vida estandarizada regida por el minutero de nuestro reloj de pulsera, sometida por una velocidad que erradica nuestra capacidad para disfrutar del momento esperado cuando este por fin asoma.

Historia de un movimiento internacional

El movimiento Slow tiene su génesis en la Plaza de España romana, en el año 1986. Su nacimiento es indisociable de cierta actitud contestataria en clara oposición a la americanización de Europa. Cuando el periodista Carlo Petrini se topó con la apertura de un conocido establecimiento de comida rápida en este enclave histórico de la capital italiana, algo se removió en su interior. Definitivamente, se habían traspasado los límites de lo aceptable y entendió, de forma casi visionaria, los peligros que se cernían sobre los hábitos alimentarios de la población del
viejo continente, ofuscado en imitar el tempo vital marcado al otro lado del Atlántico. La respuesta no se hizo esperar, fundándose la semilla del movimiento; Slow Food.
La idea era simple; proteger los productos estacionales, frescos y autóctonos del acoso de la comida rápida y defender los intereses de los productos locales, siempre en un régimen sostenible, a través del culto a la diversidad, alertando de los peligros evidentes de la explotación intensiva de la tierra con fines comerciales.
Tras Slow Food, aparecerían nuevas aplicaciones a otros ámbitos esenciales de nuestras existencias como el sexo, la salud, el trabajo, la educación o el ocio que acabarían por conformar las áreas de influencia del movimiento Slow.

8 Secretos Slow

  • Tómate una infusión con los pies apoyados fuera de la ventana. No hacerlo mientras conduces.
  • Invierte calidad de tiempo en la bañera, y si es acompañado mejor.
  • Escribe estas palabras en un sitio visible: Hacer varias tareas a la vez es no hacer ninguna bien
  • No te veas forzado a responder con rapidez, tómate tu tiempo.
  • No lleves el reloj encima, no te preocupes que sabrás la hora.
  • Bosteza a menudo. Bostezar es bueno para la salud
  • Escucha una pieza de música de Mozart en su tempo original.

Concedete un día Slow

  • Al levantarte dedícate un tiempo a desayunar tranquilo y visionar el día que tienes por delante.
  • Practica un hobbie sosegado.. Pescar, pintar, plantar; pero trata de hacer una sola cosa a la vez.
  • Come despacio. Disfruta de la soledad o de una conversación si estas con más gente.
  • Haz una siesta y tómate una hora extra en la cama, te lo mereces.
  • Escribe cualquier cosa. Sumérgete en el día que has tenido
  • Sal de casa y practica el noble arte del dolce fare niente. Lee un periódico, observa las fachadas..
  • Cena un menú con alto contenido en frutas y verduras.
  • Lée un libro en la cama, abandónate a tus pensamientos y fluye.



En este vídeo Carl Honoré afirma que no estamos ante una moda de ejecutivos estresados o de clases acomodadas, sino que es un cambio histórico que no entiende de fronteras ni diferencias sociales y económicas.
Lo mismo que defendemos el decrecimiento económico porque el nivel de consumo actual es insostenible en un planeta finito y sólo genera injusticias y degradación del medio ambiente, debemos aplicar los mismos principios en las personas. DECRECER EL RITMO DE VIDA para no degradarmos nosotros mismos.
La hiperactividad actual nos lleva a vivir por inercia, dedicando toda nuestra energía a metas externas que se oxidan con el paso del tiempo y olvidando las cosas importantes de la vida.
Somos esclavos de los horarios, del ruido, del consumo, de la hipoteca y de lo que se espera de nosotros, y eso equivale simplemente a sobrevivir pero no a vivir consciente y responsablemente.
Leer a Honoré es como respirar aire fresco.
Su filosofía actualiza los conceptos clásicos de cualquier tradición espiritual sobre la importancia del ser en vez del tener y del aquí y ahora, pero él, además, tiene el mérito de haber popularizado y teorizado con rigor sobre le vida slow y la LENTITUD que se consideraban “cosas de vagos”.
Carl Honoré denuncia la cultura de la prisa y sus consecuencias, la falta de paciencia, la hiperestimulación, la superficialidad, la multitarea (“abarcar mucho y apretar poco” ), y defiende la lentitud, saborear los momentos y sobre todo, priorizar en la vida.
“Lo que denuncio no es la rapidez en si misma, sino que vivimos siempre en el carril rápido y hemos creado una cultura de la prisa donde buscamos hacer cada vez más cosas con cada vez menos tiempo, que hemos generado una especie de DICTADURA SOCIAL que no deja espacio para la pausa, para el silencio, para todas esas cosas que parecen poco productivas. Un mundo tan impaciente y tan frenético que hasta la lentitud la queremos en el acto.”
“La velocidad en si misma no es mala. Lo que es terrible es poner la velocidad, la prisa en un pedestal…Al principio era sólo el terreno laboral pero ahora ha contaminado todas las esferas de nuestras vidas, como si fuera un virus: nuestra forma de comer, de educar a los hijos, las relaciones, el sexo… hasta aceleramos el ocio. Vivimos en una sociedad en que nos enorgullecemos de llenar nuestras agendas hasta límites explosivos”


15 de junio de 2011

En agosto, Marte seguirá siendo un punto rojo en el cielo



Corre por internet el bulo de que en agosto Marte tendrá, visto desde la Tierra, el mismo tamaño que la Luna. ¡Dios nos libre!

Lo más curioso es que la misma historia viene circulando por la red desde 2003. El 27 de agosto de 2003, sí, la distancia entre Marte y la Tierra fue la mínima en 60.000 años. Ese año comenzó a propagarse un correo en el que se explicaba que "con un modesto telescopio de 75 aumentos, Marte se verá tan grande como la Luna a simple vista". De alguna manera, la alusión al telescopio y la mención del año han desaparecido del texto, y el bulo resurge año tras año, y cada año lo recibimos como si fuera nuevo.

En realidad, Marte y la Tierra se aproximan cada dos años y dos meses, cuando la Tierra pasa entre el Sol y Marte. Como las órbitas de los dos planetas no son exactamente circulares, la distancia de máxima aproximación varía de una vez para otra, entre 56 y 100 millones de kilómetros. Pero un sencillo cálculo nos dice que para que Marte se viera desde la Tierra del mismo tamaño que la Luna, tendría que acercarse a 750.000 kilómetros, algo menos del doble de la distancia de la Tierra a la Luna, y muchísimo menos que las cifras reales.

¿Qué ocurriría si Marte pasase tan cerca de la Tierra?

En primer lugar, como tanto Marte como la Tierra, hasta nuevo aviso, se mueven alrededor del Sol en órbitas elípticas, estos encuentros no tendrían nada de extraordinario, puesto que, modificando la órbita de Marte para que se acerque tanto a la Tierra, se producirían aproximadamente cada año y medio.

Se puede calcular el efecto que tendría la cercanía de Marte en las mareas. La elevación media del nivel del mar provocada por un astro es directamente proporcional a su masa e inversamente proporcional al cubo de su distancia. Con Marte, cuya masa es casi nueve veces la de la Luna, a tan corta distancia, la influencia combinada del Sol, la Luna y Marte casi duplicaría las mareas actuales. Aunque no parece demasiado, como mínimo habría que tener cuidado de dónde se pone la sombrilla.

Pero, con todo, eso no es nada comparado con el efecto que tendría la atracción gravitatoria de Marte sobre la Luna. A esa distancia, Marte ejercería sobre nuestro satélite una fuerza que podría alcanzar hasta el 14% de la que ejerce la Tierra, y alteraría la órbita de la Luna de una manera difícil de calcular, puesto que el resultado final dependería de las posiciones relativas de los tres astros durante el periodo de aproximación. Lo mismo podría sacar a la Luna de su órbita que desviarla y hacerla estrellarse contra la Tierra. También la atracción gravitatoria de la Tierra alteraría la órbita de Marte con una fuerza que llegaría hasta el 12% de la que ejercería el Sol sobre el planeta rojo en ese momento. Los efectos a largo plazo son también difíciles de calcular, pero lo que es seguro es que con estos encuentros repitiéndose cada año y medio, las órbitas de ambos planetas se verían alteradas. La órbita de la Tierra, que es la que más nos interesa, podría acercarse o alejarse del Sol, con los consiguientes cambios en el clima, o aumentar su excentricidad, lo que provocaría estaciones mucho más marcadas a lo largo del año. También podría ocurrir que la Tierra y Marte quedasen ligados como un planeta doble; ¡menudas noches de Marte lleno íbamos a tener! Pero no hay que olvidar que también podría darse el caso de que ambos planetas chocasen...

Eso por no hablar de que algo debería de ir muy mal en el Sistema Solar para que Marte hubiera salido de esa manera de su órbita en primer lugar. Para modificar la órbita de Marte de manera que se aproximara tanto a la Tierra haría falta tanta energía como un billón de veces el total de los arsenales de bombas nucleares de todo el mundo.

16 de mayo de 2011

11 Secretos Para Vivir el 2011 como La Gran Aventura Que Promete Ser


 

Si te gustan la aventura, los desafíos creativos y la alegría intensa, entonces te encantará el 2011. Este año tiene la capacidad de ofrecerte saber que tu vida siempre ha tenido sentido y que tú eres un@ maravillosa creador@ de experiencias y manifestador@ de resultados físicamente visibles. Aquí te ofrecemos 11 métodos secretos para tu auto realización en el 2011:

1-Dar la bienvenida a toda experiencia (lo contrario de juzgar y quejarte)
2-Dedicar por lo menos una hora diaria a la exploración de tus paisajes interiores en actividades como: respiración consciente (15 minutos), meditación (20-30 minutos), visualización creativa (10 minutos), planificación creativa (10 minutos).
3- Expresar gratitud, ser agradecido, tanto interna como externamente. La gratitud es más una actitud y un estado de ser que algo dicho solamente. Las palabras oración y gratitud son sinónimos.
4-Observar y disfrutar del humor en la vida (tanto el positivo como el humor negro). La risa produce una alta frecuencia vibracional, de las más elevadas que existen, dentro del ser humano.
5-Practicar y disfrutar de algún tipo de arte creativo. Ser artista no es tanto una actividad como una actitud de responsabilidad creativa.
6-Aceptar la responsabilidad total de tu vida y de todas tus experiencias y resultados, aún cuando no sepas exactamente, cómo es que han sido así.
7-Recordar que eres un 99% de energía creativa invisible, un alma en una aventura espiritual dentro del tiempo y espacio, y sólo el 1% de materia. Esta última es tu nave espacial y tu máquina del tiempo.
8-No olvidar que eres tú el que haces todas las elecciones, bien directa o indirectamente, y esto incluye a: padres, amigos, hijos, parejas, trabajos y todo lo demás. Cada una de estas elecciones está, de alguna manera, alineada con tu propósito de vida personal.
9-Acuérdate de ti mismo y así podrás olvidar este ser y acordarte de tus otros seres más elevados.
10-Cuando cuidas las cualidades de tu vida, las cantidades se cuidan solas, y entre éstas incluyo: buena salud, abundancia y relaciones fantásticas.
11-Ahora mismo estás viviendo la vida de tus sueños. Esto es un hecho. También es un hecho que puedes cambiar el sueño y diseñarte uno nuevo y diferente.
Que el 2011 sea el año en el cual aceptes tu propio proceso creativo; te aceptes a ti mismo y lo que has creado hasta ahora, y así encuentres la paz y la alegría interior en medio de tu gran aventura de vida.

Eric Rolf


 
ir arriba ir abajo