Segun la tinkiwinkypedia, el método se encuadra dentro de la terapia manual y a su vez dentro de la medicina alternativa. El método '''Atlasprofilax''' consiste en la correcta recolocación de la primera vértebra cervical llamada atlas (C1) sin manipulaciones bruscas ni agresivas, mediante la modificación del tono de la musculatura corta de la nuca a través de un masaje profundo con radio frecuencia.
La técnica responde a '''la conclusión''', después de largos años de investigación del propio Schümperli, de que la mayoría de las personas tienen el atlas desencajado de su articulación natural. Esta mala colocación del atlas puede empeorar durante el trascurso de la vida por culpa de un parto complicado o bien de accidentes, golpes y caídas donde intervenga un traumatismo craneocervical.
El desencaje del atlas provoca un estrechamiento de la sección del canal vertebral y con ello un atrapamiento del bulbo raquídeo en su salida hacia la columna vertebral causando un cortocircuito en todo el cuerpo al presionar el atlas directa o indirectamente multitud de nervios, arteria, vasos sanguíneos y sistema linfático, así como la propia médula con todas sus funciones en el transporte del flujo neural.
A la vez, el desencaje del atlas provoca que el buen alineamiento de todas las vértebras se vea perturbado debido a que el anclaje de la cabeza (charnela occipital) con el axis (la segunda vértebra) está desestructurado de raíz. Ello implica que el cuerpo tratará de compensar mecánicamente este problema con la aparición de desajustes vertebrales de la columna cervical, dorsal y lumbar hasta llegar a descompensar el sacro y, por ende, la cadera, las rodillas, tobillos y el buen apoyo de los pies.
Esta desestructuración mecánica causada por el atlas podría explicar el porqué de algunas dolencias, especialmente de tipo crónico, obviamente debido al caracter básico y fundamental de la lesión de la que hablamos.
El impacto del entorno en la percepción propia
-
La percepción que las personas autistas tienen de sí mismas puede verse
profundamente influida por el entorno en el que crecen, aprenden y
conviven. Experi...
Hace 16 horas
1 comentarios:
Esta tecnica ha sido muy cuestionada, pero existe y tenemos que conocerla, despues que cada uno haga de su capa un sayo...o un ensayo!
Publicar un comentario