Hace apenas unas semanas, el Museo Americano de Historia Natural colgó en la red este espectacular vídeo, una reconstrucción informática que muestra un "viaje" desde la superficie de la Tierra hasta los límites del universo conocido. Es de los mejores sobre el tema. Casi dos millones de personas lo han visto ya en la web del museo, pero en España este excepcional trabajo sigue siendo prácticamente desconocido.Lo que hace que este vídeo sea diferente a los que se han hecho hasta ahora es que todo está basado en datos reales. Es una auténtica reconstrucción de todo lo que sabemos sobre el universo. El trabajo comprende casi un millón de galaxias y más de 120.000 quasares. El viaje, que comienza en el Himalaya, termina en el límite mismo de lo que podemos observar con los instrumentos más potentes de que disponemos, los ecos del Big Bang, a 13.700 millones de años luz de distancia, y sirve para que nos demos cuenta, de forma directa y visual, de lo insignificantemente pequeño que es nuestro mundo, incluso nuestra galaxia, si se compara con todo lo que hay "ahí fuera"... Visto todo esto, ¿hay quien todavia cree que la tierra es el único planeta habitado?, ¿y que estamos solos en el Universo?
El impacto del entorno en la percepción propia
-
La percepción que las personas autistas tienen de sí mismas puede verse
profundamente influida por el entorno en el que crecen, aprenden y
conviven. Experi...
Hace 1 día
1 comentarios:
Insignifacantes??jajjajaj jamas habia leido smejante metira,para k exitiria un universo si no es para el hombre y por el hombre???solo el hombre lo puede apreciar,explorar y maravillarce con el.se k soy alguin por k dios no hace basura.un fuerte abrazo telena
Publicar un comentario